CLAUDIA SHEINBAUM “REUNIÓN HISTÓRICA”

“Llega una mujer presidenta y hay que reconocer a las mujeres de México”.

Norberto Vázquez
Política
Claudia Sheinbaum- AMLO

La presidenta electa y el presidente AMLO acuerdan los términos

de la transición.

Una semana después de su victoria en las urnas, la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien pronosticó un arduo trabajo parlamentario para septiembre en el inicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión en materia de reformas constitucionales.

La virtual presidenta electa manifestó su apoyo a las iniciativas de reforma del gobierno saliente, pero también puso en claro que formalizará las propuestas legislativas que planteó durante su campaña y que se sumarán a un paquete que en conjunto se someterá a consideración de la sociedad civil para su revisión, por lo que estableció que “las reformas propuestas por AMLO deben ir a un Parlamento Abierto”.

Sheinbaum especificó que se acordó con el mandatario federal que para cada una de estas nuevas reformas, y en particular para los cambios al Poder Judicial, se implementará una consulta amplia al pueblo de México para que todos los ciudadanos puedan conocer lo que se busca reformar.

En este sentido, dijo, a las 20 reformas que el presidente López Obrador envió al Congreso en febrero pasado se incorporarán cuatro más: el apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años; becas universales para todos los estudiantes de educación básica pública; la no reelección; y modificaciones a la Ley del ISSSTE.

sheinbaum-secundaria.jpg

Estableció que estas últimas formarían el primer paquete de cinco al incluirse la reforma al Poder Judicial, por lo que en estos días enviará sus cuatro propuestas de iniciativa —que incluyen sus dos programas sociales para elevarlos a rango constitucional— al presidente López Obrador, quien será el encargado de enviarlas al Congreso con la intención de que sean avaladas en el primer periodo de sesiones de la próxima Legislatura.

Puso en claro que su staff se pondrá de acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Permanente del Congreso para abrir un amplio diálogo que diseñe un Parlamento Abierto para involucrar a profesionistas y escuelas de Derecho, así como a trabajadores del Poder Judicial, con la finalidad de que se conozcan las iniciativas.

Al mismo tiempo, en este cónclave se garantizó que el gobierno saliente dejará finanzas sanas. Muestra de ello es que la Secretaría de Hacienda inició un proceso anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente administración.

Posteriormente se acordó que una vez que Sheinbaum nombre a quienes integrarán su gabinete (lo que anunció ocurrirá en estos días), comenzará formalmente el proceso de transición para que cada secretario de Estado del actual gabinete trabaje con su sucesor para el movimiento de entrega-recepción de todas las dependencias federales.

Encuentro

El 10 de junio Sheinbaum y López Obrador se reunieron en Palacio Nacional para iniciar los trabajos de transición, analizar diversos acuerdos parlamentarios y planear la entrega de finanzas sanas.

La virtual presidenta electa dijo que “fue para mí una reunión muy emotiva, histórica; y también, muy importante, de mucho provecho. Hablamos de muchos temas; por supuesto, de la campaña, del resultado de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento en este resultado histórico”.

Señaló que comentaron que se ganó no solamente para la Presidencia de la República, sino las gubernaturas, la Jefatura de Gobierno capitalina, los resultados en la Cámara de Diputados, en el Senado y en las presidencias municipales. Fue “el reconocimiento, evidentemente, de este gran movimiento al que pertenecemos y que tuvo este resultado histórico”.

Narró que el presidente le habló de “la importancia de siempre estar cerca de nuestro pueblo, de lo que eso significa y lo que significó en la campaña, en el resultado de la elección y en el futuro del país”.

Indicó que se habló también de la transición. “Les adelanto: voy a nombrar mi gabinete la próxima semana y, a partir de ahí: del nombramiento del gabinete, ya iniciaría el proceso formal de transición”.

En materia legislativa expresó que es algo importante. “Yo le planteé mi interés en que se incorporaran a las 20 reformas que se enviaron, algunos programas sociales que impulsé durante la campaña”.

Alertó que los ciudadanos que estuvieron al pendiente en todas las plazas públicas se enteraron de dos programas sociales nuevos, uno de ellos, un programa dirigido a las mujeres de 60 a 64 años. “Entonces le planteé que incorporemos a las reformas que se enviaron, como reforma constitucional, el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, previo a la Pensión Universal de Adulto Mayor, y estuvo de acuerdo”.

De igual forma, agregó, “ustedes saben que cuando fui jefa de Gobierno impulsé una beca universal para todos los niños de escuela pública, de preescolar, primaria y secundaria. El objetivo es enviar también esta iniciativa, que sea constitucional que todos los niños, niñas, y jóvenes de educación básica pública puedan tener acceso a la beca”.

Afirmó que otra reforma muy importante se estuvo platicando con los trabajadores del Estado y particularmente con los maestros. “Es la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, es una demanda que han hecho los maestros de educación básica pública y le planteé que pudiéramos hacer esta reforma y trabajar en algunas peticiones que han estado haciendo los maestros”.

Que no haya reelección es otra de las propuestas que forman parte de los 100 puntos que planteó en el Zócalo, además de la reforma constitucional para el Poder Judicial. “Que estas sean las que puedan aprobarse como primeras reformas”, puntualizó.

Y explicó: “¿Qué planteamos o qué planteamiento le hice? Estuvo totalmente de acuerdo en que en todos los casos se haga una consulta amplia en estos meses antes de que entre la nueva Cámara de Diputados y la nueva Cámara de Senadores. Que se haga una discusión muy amplia en todo el país”.

Planteó, por ejemplo, que “en el caso de la reforma al Poder Judicial, pues no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que puede hacer la Comisión Permanente, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de Derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial, que se haga una discusión amplia en estos meses para que se conozca”.

Adelantó que López Obrador estuvo de acuerdo con ese planteamiento y también con el diálogo que debe abrirse durante estos meses, previo al inicio del periodo de sesiones en septiembre.

“Entonces, ya las formas de cómo sería estaríamos hablándolo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y evidentemente también con los actuales miembros de la Comisión Permanente; y abrirlo a universidades públicas, escuelas de Derecho y facultades de Derecho”, reconoció.

Mencionó que ese es el planteamiento. “La verdad, siempre lo he dicho: es un honor estar con López Obrador. Y somos parte de este gran proyecto de transformación de nuestro país. Y pues es la primera reunión de muchas otras que seguramente tendremos”.

sheinbaum-tercera.jpg

Propuestas

Para el 12 de junio, en conferencia en su casa de campaña, Sheinbaum dio los pormenores de sus propuestas y describió a quiénes van dirigidos esos programas sociales.

“Vamos a cumplir con los compromisos que hicimos, que en la Cuarta Transformación, como decía en campaña, no son promesas, son compromisos; y los compromisos se cumplen’’, aseveró.

La candidata electa a la Presidencia recordó así los dos nuevos programas sociales que impulsará en su administración: el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca para todos los niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas.

“Lo que les quiero anunciar es que en el caso de la beca de niños y niñas ya hemos hecho el estudio: vamos a iniciar en 2025 con todos los adolescentes de secundaria. Y en el caso de las mujeres es para un millón de mujeres, como lo dije en los 100 puntos”, detalló.

Puntualizó que en el caso de la beca universal a estudiantes de educación básica se iniciará con los adolescentes de doce a 15 años y posteriormente, cada año, se irá ampliando para las demás familias que tengan hijos en primaria y preescolar.

En el caso del apoyo a mujeres de 60 a 64 años, también en 2025, llegará a un millón de beneficiarias por todo el país, lo cual aseveró será un reconocimiento al trabajo que todas las mexicanas hacen día con día a favor de la nación.

“Llega una mujer presidenta y hay que reconocer a las mujeres de México; y por eso es este programa, para que al llegar a los 60 años no solamente sea un reconocimiento, sino que tengan las mujeres un apoyo que les permita desarrollarse, generar autonomía para su propio desarrollo”, explicó.

Sobre la implementación de estos dos nuevos programas sociales Sheinbaum destacó que enviará a la Segob la iniciativa para que sea López Obrador quien envíe la propuesta al Congreso y con ello avanzar en el cambio constitucional que se requiere para la ejecución de estos apoyos al comenzar el siguiente sexenio.

“Esto lleva un cambio también para el artículo cuarto constitucional, ya estamos preparando la iniciativa. Nuestro objetivo es que la envíe el presidente de la República para que no tenga que ser a partir del 1 de octubre, sino que se envíe antes. Y la próxima semana estaremos enviando la iniciativa a la secretaria de Gobernación para que la pueda ver con el presidente y ellos consideren el momento para enviarla al Congreso de la Unión, probablemente sería a la Cámara de Diputados”, explicó.

Asimismo, reconoció que estos nuevos programas sociales responden a los principios de la Cuarta Transformación, los cuales buscan garantizar los derechos para quienes más lo necesitan, tal y como se ha hecho durante el gobierno de López Obrador, pues aseveró que esa será la esencia de la construcción del segundo piso de la 4T.

“No hay sorpresas, ni divisiones; somos parte del mismo proyecto; evidentemente, cada uno de los millones de mexicanos y mexicanas que formamos parte de este proyecto venimos de orígenes distintos; somos un movimiento plural; pero que tiene muy claro hacia dónde vamos’’, aseveró.

Por lo anterior, recordó que el pueblo de México votó por la continuidad de la Cuarta Transformación y lo que ello significa para la implementación de una política humanista. “Esta idea que se está planteando por algunos de que habrá un distanciamiento entre el presidente López Obrador y la nueva presidenta, ¿de dónde? ¡Si somos parte del mismo proyecto! Y por eso votó el pueblo de México: por el proyecto de transformación. Por eso le llamamos el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública”, insistió.

También informó que la encuesta sobre el Poder Judicial se realizará a través de Morena, con la finalidad de conocer diferentes ideas y opiniones respecto de la iniciativa.

“Morena tiene un área de encuestas y, además, nuestro partido en todo caso puede contratar a alguna encuestadora. Sería una metodología representativa para todo el país: qué opina la ciudadanía de las y los jueces, de los ministros; qué opina de la elección de los magistrados”, agregó.

Sheinbaum también anunció que este fin de semana será su primera gira junto al presidente, con quien recorrerá los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila. “Estoy muy emocionada con este fin de semana que vamos a ir a revisar acciones, programas y obras que se están desarrollando y a los cuales les vamos a dar continuidad”.

Destacó que su gobierno se centrará en todos los ciudadanos sin distinción social. “Que sepan todos los mexicanos, los que votaron por nosotros, los que no votaron por nosotros, que siempre vamos a ser respetuosos con todos y con todas”.

Finalmente, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le envió una felicitación; sin embargo, puntualizó que aún falta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le entregue su constancia de presidenta electa.

Lamentablemente, el pasado viernes 14 de junio, integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, sufrieron un accidente en una carretera de Monclova, Coahuila.

De acuerdo con una tarjeta informativa oficial de su equipo de difusión, el saldo del accidente fue de una persona muerta y tres más lesionadas, luego de que la camioneta en la que viajaban chocó contra un auto particular cuando se dirigían a la región carbonífera del estado para acompañar al presidente López Obrador en una gira y visita a la mina Pasta de Conchos.

Reunión con Sherwood-Randall

Mantener una relación de igualdad y colaboración entre Estados Unidos y México fue el interés expresado por la candidata electa a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, tras sostener una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora para Seguridad Nacional del gobierno del presidente Joe Biden.

Ambas expresaron sus visiones sobre seguridad pública, economía y migración. “Hablamos de la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos como socios comerciales hacia adelante, de nuestro interés en seguir colaborando a partir del Entendimiento Bicentenario, como se ha hecho ahora con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, lo que ha permitido que haya reuniones de alto nivel en todos los temas, desde temas económicos, de seguridad, de migración; y nuestro interés es seguir llevando esta relación a partir de una relación de igualdad y colaboración entre ambos países”, informó.

Explicó que durante el encuentro, en el que estuvo presente el embajador Ken Salazar, también se abordaron temas como el interés de México por fortalecer medidas para acabar con el tráfico de armas en la frontera.

Sheinbaum estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los trabajos de transición y quien dirigió los Diálogos de la Transformación; y Omar García Harfuch, senador electo y exsecretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México.

“Que la discutan las barras de abogados y las facultades de Derecho”.

Llamada telefónica

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum hablaron por teléfono este jueves 13 de junio sobre migración, narcotráfico, comercio y cambio climático.

“Agradezco a la vicepresidenta por la llamada telefónica sostenida el día de hoy para felicitarme por nuestro triunfo electoral. Compartimos el haber sido las primeras mujeres en ser electas a nuestros respectivos cargos”, dijo Sheinbaum.

Por su lado, Harris reiteró “la importancia de mantener una sólida asociación y amistad con México. Este último se convirtió en el principal exportador de bienes a Estados Unidos”.