Ciudad de México, a 5 de abril de 2022.- Para 2022 el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, órgano con representación de trabajadores, patrones y gobierno, fijó los salarios mínimos en 260.34 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 172.87 pesos diarios en el resto del país, que representan un incremento de 22% con respecto a los vigentes el año pasado.
Con datos a febrero, los salarios mínimos de ambas zonas en las que se divide el país muestran una recuperación real de 20.3% con respecto al cierre de 2021. Así lo reportó la Dirección Técnica en su informe mensual sobre el comportamiento de la economía, que presentó al Consejo en su sesión de marzo.
El salario base de cotización promedio en el IMSS en la ZLFN fue de 496.39 pesos diarios, un incremento anual real de 4.2%; mientras que en el resto del país fue de 467.26 pesos diarios, un alza anual real de 1.8%.
Empleo
Por su parte, el IMSS dio a conocer que al 31 de marzo de 2022, se tienen registrados ante 21,005,852 (veintiún millones cinco mil ochocientos cincuenta y dos) puestos de trabajo; de éstos, el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales. La relación de puestos permanentes respecto del total es la más alta de los últimos 12 años para un mes de marzo.
El Instituto agregó que en marzo se registró un aumento mensual de 64 mil 566 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.3%.
Con lo anterior, la creación de empleo en el primer trimestre del año es de 385 mil 704 puestos, de los cuales, el 63.3% (sesenta y tres punto tres por ciento) corresponde a empleos permanentes. Este aumento de puestos es el más alto que se ha registrado desde que se tiene registro en periodos similares.
Asimismo el IMSS señala que en los últimos doce meses se observa una variación de 980 mil 143 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.9%. El incremento de más de 980 mil puestos es la segunda variación más alta en toda la historia del Instituto. Por otra parte, entre marzo 2021 y 2022, se crearon 1,055,307 (un millón cincuenta y cinco mil trescientos siete) puestos permanentes. Esta es la variación máxima de toda la historia del Instituto.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 11.9%, construcción con 8.0% y extractivo con 7.1%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 16.0%.
Al cierre de marzo 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $472.5 pesos.
Este salario representa un incremento anual nominal de 10.5%, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.
Al cierre de marzo, se tienen registrados ante el Instituto 1,057,624 (un millón cincuenta y siete mil seiscientos veinticuatro) patrones, que representa una tasa anual de 5.5%. Con este dato, el aumento mensual en marzo es de mil 568 patrones.
Seguridad social
Al 31 de marzo de 2022, 7,866,418 (siete millones ochocientos sesenta y seis mil cuatrocientos dieciocho) personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.
Se registran 195 mil 765 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.
Un total de 242 mil 972 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.