México, 8 de diciembre de 2021.- Servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se reunieron por décimo quinta ocasión con madres y padres de menores con cáncer con el objetivo revisar la situación de centros hospitalarios donde se ha reportado falta de tratamientos y abrir un espacio de diálogo para que madres y padres expresaran sus demandas.
Como respuesta a esta demanda, Enrique Pérez Olguín, coordinador de Operación y Distribución del Insabi, informó que el instituto trabaja para cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no falte ningún medicamento, por lo que esta institución realiza la búsqueda, integración y demanda a proveedores nacionales e internacionales para garantizar los tratamientos completos.
Enfatizó que el Insabi también ha trabajado para agilizar los dictámenes emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y una vez analizados los productos salgan de manera inmediata y se distribuyan.
Recordó que el presidente López Obrador dio la instrucción para que el Ejército Mexicano participe en la distribución de medicamentos en el país, por lo que informó a las madres y padres que el Insabi ha sostenido reuniones con las Fuerzas Armadas para desarrollar el plan de distribución y acelerar la entrega de medicamentos genéricos, oncológicos y material de curación.
Pérez Olguín dio a conocer que ya se ha realizado la distribución de medicamentos en vuelos a los estados del norte y ya se envió un vuelo a Quintana Roo, con el fin de acortar los tiempos de entrega.
En ese sentido, Alejandro Calderón Alipi, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, aseguró que la intervención de la Sedena es primordial para evitar que las entregas se retrasen y dijo que “el Insabi, la Sedena y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) van a tomar la última milla”.
Detalló que el plan con Sedena y Birmex es un punto de transición para reorganizar y enviar los medicamentos hasta donde se necesiten y no sólo se queden guardados en los almacenes.
Calderón Alipi enfatizó que el Insabi no es dueño de medicamentos, sino que los adquiere de los recursos proporcionados por las entidades federativas y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Además, reiteró a madres y padres que el Insabi solo compra lo que piden las instituciones o entidades y se envía conforme al calendario de lo solicitado.
Los servidores públicos del Insabi se comprometieron a revisar y atender casos particulares expresados por los familiares de menores con cáncer.
El vocero del Colectivo de Madres y Padres de Menores con Cáncer aseguró que ellos no estuvieron presentes en el plantón realizado en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde participaron organizaciones no gubernamentales de varios estados del país porque su intención no es politizar su movimiento.
La próxima reunión quedó agendada para el próximo martes 14 de diciembre a las 13 horas.