“QUEREMOS TRANSFORMAR A MICHOACÁN”: RAÚL MORÓN OROZCO

Entrevista con el precandidato de Morena a la gubernatura.

Antonio Caporal
Nacional
Compartir
CMB_1610.JPG

Michoacán se encuentra entre las cinco primeras entidades del país en las que un partido de oposición logró derrotar al priismo en una elección para gobernador: fueron los comicios de 2001.

Aquella fuerza política opositora era el partido del sol azteca y lo encabezaba Raúl Morón Orozco, hoy precandidato de Morena al gobierno del estado.

En entrevista con Vértigo el alcalde con licencia platica sobre su gestión al frente del municipio de Morelia, el proceso interno para elegir candidato, el trabajo que viene cuando inicie la campaña por la gubernatura, así como de la importancia de consolidar la Cuarta Transformación.

Trayectoria de lucha constante

Raúl Morón cuenta con una basta trayectoria política desarrollada fundamentalmente en Michoacán y en la que generalmente le correspondió enfrentar al sistema en defensa de los intereses de la sociedad.

“Inicié mi trayectoria como dirigente estudiantil en los ochenta. Después participé en el movimiento magisterial democrático. Fui el primer dirigente de la Sección 18 del SNTE; nos tocó enfrentar a la maestra Elba Esther Gordillo y le ganamos”.

También recuerda que fue presidente del PRD cuando por primera vez un partido de oposición ganó al priismo la gubernatura de Michoacán.

Asimismo fue dos veces diputado local y senador. En 2018 ganó la presidencia municipal de Morelia: “Por cierto, después de 31 años de no gobernar pudimos hacerlo nuevamente”.

—¿Considera que su gestión marcó una diferencia con otras administraciones?

—Logramos plasmar la visión que tenemos de lo que es ejercer el poder desde otra lógica, de manera plural e incluyente. Hubo funcionarios de otros partidos, lo mejor que teníamos en Morelia lo llevamos al municipio con esta visión de la Cuarta Transformación de gobernar con principios, valores, honestidad, transparencia y generando la participación de la gente.

—¿Cómo evalúa la sociedad su gobierno en Morelia?

—Nosotros en Morelia tuvimos un gobierno absolutamente honesto. Por ejemplo: antes se hacía la obra pública con diez o doce empresas y nosotros contratamos más de 240 empresas para hacer la obra pública. No le pedimos un peso a nadie. Las propias cámaras de la industria de construcción u otras te pueden confirmar que a ningún proveedor le pedimos dinero por alguna contraprestación de servicio. Y con esto incluso se redujeron los costos de la obra pública.

“Te doy otro ejemplo: el gobierno que nos precedió quería para iluminar Morelia mil 680 millones de pesos y endeudar al municipio por 15 años. Nosotros cambiamos las casi 80 mil luminarias con 180 millones de pesos, mil 500 millones de pesos menos. Dirás, ‘oye eso es escandaloso’. Pues sí. Esto es lo que significa gobernar sin hacer negocio con el poder”.

Entonces, añade, “los valores y los principios de la Cuarta Transformación, que son honestidad, transparencia, cercanía con la gente, pedir opinión a la gente hacia dónde tiene que conducirse el gobierno, todos los aplicamos en Morelia. Considero que la gente tiene una buena opinión del gobierno municipal”.

Morón Orozco dice que “ya hicimos las cosas bien en Morelia y esa es una tarjeta de presentación que tenemos en Michoacán, porque los demás municipios se enteraron de todo lo que hicimos. Y mientras casi todos los estados y municipios se endeudan, nosotros pagamos la deuda pública, 150 millones de pesos. Pagamos además todos los pasivos que había desde 2012 hasta la fecha, casi 320 millones de pesos.

“Y aún con los efectos económicos que tuvimos con la pandemia, no tuvimos dificultades mayores: hicimos y seguimos haciendo una cantidad importante de obra pública y no se interrumpieron los programas sociales; y, por supuesto, atendimos con responsabilidad el tema de la pandemia. Cumplimos con lo que nos correspondía y la gente tiene entusiasmo: quiere que llegue la Cuarta Transformación a Michoacán”.

Unidad partidista

El alcalde con licencia también se refiere al proceso interno de Morena en la selección del candidato a la gubernatura.

—¿Cómo fue el proceso interno?

—En general mantuvimos la unidad. Fuimos 28 aspirantes en Michoacán y después de concluir el proceso y salir airoso he platicado con todos los demás. Estamos consolidando la unidad del partido y el proyecto lopezobradorista, que es muy grande en Michoacán, donde el presidente de la República tiene 71% de aprobación. Entonces, si nosotros logramos organizar y estructurar todo ello seguramente tendremos éxito en el proceso que se avecina”.

—¿Hubo alguna complicación en el proceso?

—Solo el senador Cristóbal Arias decidió buscar otra opción política; y está en libertad de hacerlo. De nuestra parte no merecerá ninguna descalificación: somos respetuosos, hemos luchado por las libertades.

Agrega el candidato morenista: “Yo diría que se presentaron los ‘raspones’ normales, por cierto, menos de lo normal. Nos tratamos con respeto en el caso de la candidatura al gobierno estatal. Ahora seguimos en el proceso para elegir candidatos a otros cargos. Estamos generando condiciones para que al final mantengamos la unidad”.

Afirma Raúl Morón que “tenemos claro que primero debemos mantener la unidad dentro de Morena y luego trabajar por la unidad de los michoacanos. Lo que la gente quiere es que en Michoacán estemos unidos. Nos hemos peleado por décadas, por eso el estado se encuentra mal. La gente ya no quiere pelearse, demanda encontrar espacios de unidad para poner toda su capacidad, trabajo e inteligencia al servicio del estado y conducirlo a otro destino. Y nosotros estamos dispuestos a trabajar por lo mismo junto con la sociedad”.

—En este sentido ¿cuáles son los principales problemas de la entidad?

—Hay asuntos que se deben atender de manera urgente: la reactivación económica y la generación de empleos; también tenemos el problema financiero, el manejo de la deuda y las alternativas que se deben aplicar para darle viabilidad al estado, a sus municipios; otro asunto importante es la inseguridad, y uno más es la beligerancia social, por ejemplo, en lo relativo al bloqueo de vías de tren.

“Todo eso ya lo estamos analizando en diferentes grupos y se elaboran las propuestas. Pero lo importante es que todas ellas se pondrán a consideración de los sectores de la sociedad porque tenemos que ser capaces de hacer que la gente se sienta identificada con el plan que nosotros vamos a generar”.

Ese es el reto, puntualiza, “que tenemos: concitar la unidad con amplia inclusión. En este proyecto caben todos, independientemente de su militancia política. Y debemos poner mucha atención en este tema”.

Agrega: “Mira, nunca nos imaginamos que PAN, PRI y PRD estuvieran juntos y ya lo están, pero ¿qué visión programática de país defienden?, ¿qué ideología defienden? ¡Ninguna! Su único interés es parar al presidente de la República. Y lo que nosotros queremos es que el proceso de construcción de un nuevo régimen continúe, que se consolide, porque este régimen es en beneficio de toda la ciudadanía”.

—Va a competir de nuevo como oposición…

—Así es, pero ya demostramos que tenemos capacidad para ganar estando en la oposición. Así fue en la elección de 2001 con Lázaro Cárdenas, cuando le ganamos al PRI. Ya hemos enfrentado la adversidad. Mira, el valor más grande ha sido estar unidos. Por eso insistimos en que Morena debe estar unido: el lopezobradorismo es más grande que Morena y tenemos que llamar a toda la sociedad que quiera otro destino para Michoacán.

¿Ganar Michoacán ayuda a consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación?

—Nosotros creemos que este país debe conducirse a otro derrotero. Que lo que vivíamos con el pasado régimen no le servía a nadie. Era un régimen corrupto, donde había impunidad, parafernalia, ostentosidad en los gobiernos, dispendio de recursos y la gente estaba olvidada. Se privilegiaba más el dinero. En cambio nosotros creemos que el actual proyecto pone en el centro al ser humano y a partir de él se diseñan todas las políticas públicas”.

Ese es el empeño, comenta Morón Orozco, “que tengo de estar participando en este proceso. No tengo otro. Yo fui diputado local, senador, alcalde, dirigente magisterial y vivo en la casa que hicimos con mi esposa, que es maestra igual que yo, en una colonia popular en Morelia. No hemos hecho negocio con el poder y por eso estoy tranquilo con lo que venga, porque no tengo nada que me reclamen: nadie puede decirme que cometí alguna deshonestidad. Nunca caímos en tentaciones. No somos ambiciosos. Queremos que este país cambie y estamos comprometidos en ello. Y claro, queremos transformar a Michoacán”.