Participa SEP en plan para protección y cuidado de los océanos

Promovido por la ONU

Redacción
Nacional
Share
SEP océanos1.jpg

Ciudad de México, Julio 11.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) participa en la integración de un plan promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la protección, cuidado y desarrollo sostenible de los océanos.

Lo anterior, luego de que, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos realizada en junio en Lisboa, Portugal, el Gobierno de México presentara cuatro compromisos voluntarios: actualizar la política nacional de mares y costas, Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Unidas, Estrategia Nacional para el manejo de redes de pesca eIniciativa de actividades turísticas del océano.

Para atender el compromiso dos, de julio de 2022 a diciembre de 2023, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de la SEP coordinará los trabajos de mujeres y hombres científicos, investigadores y servidores públicos mexicanos para la formulación e implementación del Plan de Acción Nacional de México para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

En diciembre de 2017, la ONU declaró la celebración del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de 2021 a 2030.

El decenio proporciona un marco común para garantizar que las Ciencias Oceánicas puedan ayudar plenamente a los países a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, este Plan de Acción Nacional, tiene el objetivo de sumar esfuerzos para revertir los daños provocados a la salud de los océanos y reunir a todos los interesados en su protección en el mundo.

México, como miembro de la ONU, a través de la coordinación de la DGETAyCM, formalizó el Comité Mexicano del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, con la finalidad de estimular, coordinar y diseñar actividades nacionales.

Dicho comité trabaja en consonancia con el proceso mundial, determinando las contribuciones nacionales e informando sobre las actividades del país, tomando como base el mecanismo de coordinación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco.