Ciudad de México, a 9 de julio. Este viernes por la noche murió, a los 100 años, el expresidente de México, Luis Echeverría, en su casa de Cuernavaca, Morelos.
Este actor político fue el exmandatario más longevo de la historia, que superó a Porfirio Díaz, quien falleció a los 85 años (1830-1915) y a José López Portillo (1920-2004), su sucesor y que murió a los 84 años.
Nacido en la Ciudad de México en 1922, Echeverría Álvarez se licenció en derecho por la Escuela Nacional de Jurispudencia. En 1946 se incorporó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para desempeñarse como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, presidente de la organización política.
Antes de ocupar la silla presidencial, Echeverría Álvarez fue titular de la Secretaría de Gobernación, puesto que ocupó durante el mandato de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
El 2 de octubre de 1968, con la seguridad nacional a su cargo, tuvo lugar la masacre de los estudiantes concentrados pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México.
Ya como presidente también se le involucró en la matanza de jóvenes que protestaban el 10 de julio de 1971 en el Casco de Santo Tomás en la Ciudad de México, hecho que se le conoce como el Jueves de Corpus.