Ciudad de México, a 3 de marzo. La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobó, con 31 votos a favor, el calendario de las mesas de trabajo con el auditor superior de la Federación y auditores especiales, con motivo de la entrega del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 y la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020.
Conforme a lo acordado, el próximo 10 de marzo se prevé la asistencia de Emilio Barriga Delgado, auditor especial de Gasto Federalizado; el 17 de marzo, Claudia Bazua Witte, auditora especial de Cumplimiento Financiero y el 24 de marzo, Nemesio Arturo Ibañez Aguirre, auditor especial de Desempeño.
Para el 31 de marzo, se tiene contemplada una mesa con David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación y auditores especiales.
Además, la instancia legislativa, presidida por el diputado Pablo Guillermo Angulo Briseño (PRI), avaló con 31 votos a favor el formato que incluye mensaje de bienvenida por parte de la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hasta por 5 minutos y presentación del funcionario, hasta por 30 minutos.
Dos rondas para preguntas y respuestas de los grupos parlamentarios en orden creciente. La pregunta será de hasta 3 minutos y respuesta hasta por 5 minutos. Además, habrá una ronda final de preguntas y respuestas de las y los diputados que deseen intervenir hasta por 3 minutos y respuesta de los funcionarios hasta por 5 minutos.
Reunión
Las diputadas y los diputados de la Comisión se reunieron con funcionarios de la ASF para conocer el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) para la Cuenta Pública 2021.
El presidente de la instancia legislativa, diputado Pablo Guillermo Angulo Briseño (PRI) consideró necesario fortalecer la fiscalización, en el entendido de que es un proceso que se lleva a cabo con la ASF y la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, y representa una facultad exclusiva de las y los diputados.
Celebró que se inicie el análisis con el responsable del Programa Anual de Auditorías, ya que las mismas tienen alcances jurídicos. “El compromiso es impulsar el trabajo de fiscalización que realiza la ASF, pues hoy la corrupción es uno de los grandes rezagos y la principal preocupación de las y los mexicanos, y la Auditoría es el único ente con la capacidad, autonomía y determinación legal para auditar el recurso federal”.
Precisó que en 2020 se llevaron a cabo mil 600 auditorías y para este año están programadas más dos mil. “Lo que pedimos las y los diputados es que sean auditorías exhaustivas y que den resultados, pues en México la corrupción aún es uno de los problemas por resolver y pasa más allá de sexenios y de órdenes gobierno; en los municipios, estados e incluso en la Federación siguen habiendo situaciones del mal uso de los recursos públicos y que los funcionarios que tienen esas actitudes hoy no pueden seguir sin tener consecuencias legales”.