Convoca SEP a participar en el diseño de los Libros de Texto Gratuitos

Se podrán hacer propuestas en Asambleas de análisis del plan y programas de estudio

Redacción
Nacional
Compartir
SEP libros texto1 (2).jpg

Ciudad de México, Enero 31.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoco a los diversos actores involucrados en la educación básica, media superior y normal del país, así como a todo interesado en aportar propuestas, a participar en las Asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, que se llevarán a cabo del 31 de enero al 25 de marzo de 2022.

Agregó que las asambleas se realizan con el fin de concluir el proceso de diseño curricular y conseguir un acuerdo nacional, en donde participen maestros, padres de familia, alumnos, legisladores, investigadores y estudiosos de la educación, así como autoridades educativas locales, organizaciones de la sociedad civil.

En relación con el proceso de construcción del Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica, la SEP recordó que éste se llevó a cabo de julio a diciembre de 2021.

Para ello se constituyeron equipos de trabajo integrados por especialistas, investigadores y docentes de 24 instituciones externas y dependencias gubernamentales, así como siete unidades de la SEP, por lo que alrededor de 260 personas participaron en la elaboración del Plan y los Programas de Estudio.

Entre las instituciones participantes, se encuentran el Centro Nacional de las Artes, (Cenart), el Comité de Educación Financiera presidido por la Secretaría de Hacienda; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Secretaría de Cultura, Secretaría de Salud y la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras.

Los equipos de trabajo colaborativo e interinstitucional realizaron mil 423 reuniones, tanto virtuales como presenciales, que sumaron 3 mil 574 horas de trabajo.

Como resultado de esto se generaron siete documentos rectores y alrededor de 119 documentos de trabajo (12 de inicial, 40 de preescolar, 37 de primaria y 30 de secundaria) que conjuntan distintas opiniones, visiones, experiencias, formaciones y contextos de todas y todos los participantes en este proceso de construcción.