La campaña de acopio de pinos 2025, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Tijuana, a través de sus direcciones de Protección al Ambiente y Servicios Públicos, que en colaboración con las nueve delegaciones de la ciudad y la asociación civil Nación Verde, ha concluido con éxito con la instalación de Mucho Mulch en áreas verdes públicas de Tijuana.
Gracias a la participación activa de la comunidad tijuanense, se logró la recolección de 3,222 árboles de Navidad, evitando que terminaran en los vertederos y dándoles una segunda vida a través de su transformación en Mucho Mulch, un recurso clave para la regeneración del suelo y la mejora de áreas verdes urbanas.
“Cada año, miles de pinos navideños son desechados sin aprovechar su potencial. Con esta campaña, demostramos que los residuos orgánicos pueden convertirse en un recurso valioso para el medio ambiente y la comunidad”, señaló Octavio López, director general de Nación Verde.
El mulch generado a partir de los pinos recolectados se instaló en un área verde del recientemente inaugurado puente peatonal en la zona este de Tijuana, ubicado frente a Macroplaza, ayudando a conservar la humedad del suelo, prevenir la erosión y mejorar la calidad de los espacios verdes urbanos. Esta estrategia no solo reduce la generación de residuos orgánicos, sino que también fomenta prácticas sostenibles, alineándose con los principios de la economía circular y promoviendo el aprovechamiento de materiales que tradicionalmente se consideran desechos.
Además del impacto ambiental, esta iniciativa fortalece la cultura de responsabilidad compartida entre ciudadanía y gobierno. La recolección se llevó a cabo en las nueve delegaciones de la ciudad, con el apoyo de transportistas y centros de acopio, lo que facilitó la logística y garantizó que cada árbol tuviera un destino útil.
“El éxito de esta campaña radica en el esfuerzo colectivo. La comunidad respondió con gran interés y compromiso, lo que nos motiva a seguir impulsando estrategias que reduzcan residuos y promuevan un mejor manejo de los recursos naturales”, agregó López.
Con este esfuerzo, Tijuana avanza hacia una gestión más sostenible de sus residuos maderables, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento de la infraestructura verde en la región.