Con el propósito de que visitantes conozcan y sean partícipes de la preservación y cuidado de la avifauna, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, presentó la primer “Guía rápida de aves” que muestra las características de 40 diferentes especies residentes y migratorias.
“Esta guía rápida de aves es una herramienta fundamental para expertos, observadores de aves pero también para el público interesado, el visitante, el usuario que vive cerca del bosque, que hace sus recorridos, que viene a hacer deporte, que viene a realizar actividades con la familia y quiere conocer un poquito más de lo que aquí encontramos”, aseguró Carmen Yenitzia Chávez Carpio, directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón.
Detalló que la guía, la cual se presentó durante el “1er Festival de la Ciencia”, el pasado domingo, se desarrolló gracias al monitoreo y al registro cotidiano de colaboradores en el tema de avifauna y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como de grupos de observadores de aves y organizaciones de la sociedad civil que acuden al Bosque de San Juan de Aragón, segundo pulmón más importante de la Ciudad de México después del Bosque de Chapultepec.
“En esta guía, además de conocer las características de un ave y las partes de que las se compone, vamos a conocer también las diferentes familias que podemos encontrar aquí de aves, desde los cormoranes, los patos, las garzas. También podemos encontrar en este material didáctico no solo el tamaño que tiene cada una de ellas, la conducta que tienen, el hábitat, si son aéreas, si son terrestres, en qué tipo de ambiente se encuentran, si es rocoso, si es arenoso, si son hembra o macho, qué colores tienen, si estas son especies que están en vías de extinción”, agregó.
Hace dos años, el Bosque de San Juan de Aragón fue declarado el mejor parque de abril por parte de la Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR México), debido a su contribución en la mejora de la salud y reducción del estrés de las y los capitalinos.
La rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón ha impactado de manera positiva en materia de biodiversidad y hay indicadores claros de mejoras ambientales con el aumento de registros de aves. En 2018, se tenía un registro de 163 especies de aves y actualmente se cuenta con 210, esto indica que se tienen 47 registros nuevos, lo cual habla de que hay mejoras en la calidad del agua y del suelo.
Recordó que en este parque urbano de 160 hectáreas, 115 hectáreas son de área verde, 10 hectáreas de lago y dos humedales muy importantes uno en forma de abanico y otro de caracol que permiten hacer un filtro gigantesco para mejorar la calidad del agua que llega de Tlacos, y el resto de infraestructura. Hoy en día se puede contar con mejores instalaciones para que la gente pueda hacer deporte, actividades de recreación e incluso que la gente sepa crear su propio huerto urbano.