Defensa, Semar, FGR y SSPC suman esfuerzos y capacidades, afirma el secretario Omar García Harfuch.
Al encabezar la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los dos ejes más importantes de su estrategia para erradicar la violencia generada por la delincuencia son la atención a las causas y cero impunidad en los delitos cometidos.
Asimismo, convocó a los mandatarios de las 32 entidades a trabajar de manera coordinada con la Federación a favor de la seguridad del país.
El encuentro celebrado en Acapulco, Guerrero, contó con la asistencia de los gobernadores, así como de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo; de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Morales Ángeles; y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, entre otros funcionarios.
El titular de la SSPC indicó que en materia de seguridad la responsabilidad es compartida entre las dependencias del gabinete de seguridad de la Federación y los gobiernos de los estados. Además, resaltó que la suma de esfuerzos y capacidades permitirá obtener resultados positivos en este tema.
Atención a las causas
En su mensaje, Sheinbaum aseguró que en materia de seguridad el Ejecutivo federal y los gobiernos estatales juntos saldrán adelante: “No hay nada que nos vaya a detener. Vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y con el gabinete de seguridad”.
La mandataria recordó que su estrategia de seguridad tiene dos componentes fundamentales: “El primero es la atención a las causas, porque sin justicia no hay seguridad. Y el segundo tiene que ver con la cero impunidad. Nosotros tenemos que lograr, como Estado mexicano, que el delito grave que se comete en nuestro país sea sancionado”.
Puntualizó que otros dos componentes básicos en su estrategia son la inteligencia e investigación, por un lado; y, por otro, la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.
En este sentido, adelantó que el próximo año se reunirá con los presidentes municipales del país para coordinar estrategias encaminadas a garantizar la seguridad.
También se refirió a las nuevas facultades de la SSPC: “Modificamos el artículo 21 de la Constitución para darle la tarea a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de poder desarrollar acciones de inteligencia, porque dentro de esta institución está el Centro Nacional de Inteligencia y debía tener su fortaleza en la Constitución”.
¿Cuál es el objetivo? “Judicializar. No es solamente hacer inteligencia e investigación, sino que esto se traduzca en carpetas de investigación que lleven a detenciones de delincuentes que están asociados con delitos de alto impacto”.
Por otro lado, Sheinbaum exhortó a los mandatarios de las 32 entidades a atender a diario sus respectivos gabinetes de seguridad: “Si la autoridad, que ha sido elegida por el pueblo, no atiende personalmente el gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas”.
Finalmente, la presidenta subrayó la importancia de la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno: “Es coordinación de la presidenta de la República y los secretarios, con los gobernadores; coordinación del gabinete de seguridad, con la Fiscalía General de la República; coordinación del gabinete federal, con las fiscalías estatales y con el Poder Judicial”.
Destacó: “Cuando me preguntan si funcionará la estrategia, estoy convencida de que va a funcionar. Lo probamos en la Ciudad de México, nos dio resultados, y ya tenemos resultados en muchas áreas. Así que yo sé que, juntos, claro que vamos a poder”.
Responsabilidad compartida
En su participación, García Harfuch señaló que coincide con los gobernadores en que “para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida”.
En este sentido, dijo, el gobierno federal, “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, asume ese compromiso con determinación para dar resultados a la ciudadanía”.
El titular de la SSPC repasó los cuatro ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Seguridad, misma que da continuidad a los logros alcanzados con anterioridad: “Uno, atención a las causas estructurales de la violencia. Para reducir la violencia a largo plazo se requiere acompañar las acciones operativas con programas de atención a las causas que permitan reducir las desigualdades.
“Dos, consolidación de la Guardia Nacional (GN) dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar su estabilidad, crecimiento, desarrollo y el fortalecimiento de sus capacidades”.
En cuanto al tercer eje, indicó que tiene que ver con el fortalecimiento de inteligencia e investigación.
Y, por último, señaló que el cuarto eje se refiere a la coordinación entre el gabinete de seguridad y las entidades: “Estamos sumando esfuerzos y capacidades para estrechar la coordinación y dar mejores resultados”.
Sobre la reunión con los mandatarios estatales, el funcionario expuso: “Estamos aquí para apoyarlos, para ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del gabinete de seguridad del gobierno federal. Vamos a seguir sumando las capacidades del Estado mexicano y trabajando con los estados para brindar un entorno de paz y seguridad a los habitantes del país”.
A su vez, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, dio lectura a los resultados obtenidos, entre los que destacó la disminución de los índices delictivos en los rubros de feminicidio, homicidios, delitos de alto impacto, lesiones, así como robos a transeúnte, de vehículos, a transportistas y a casas habitación.