Sheinbaum rechaza solicitar más presencia de la DEA

México no apelará para eliminar restricciones a maíz transgénico, anuncia. 

Redacción
Nacional
Share
CSP 6 de febrero 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.

Ciudad de México, a 6 de febrero. La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en la coordinación con el equipo del presidente Donald Trump incluya más presencia de la DEA en México.

Reiteró que la relación entre ambos países debe de ser de colaboración.

“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo, ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”, insistió.

En otro tema, tras el fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que eliminar las restricciones al maíz transgénico en México, la mandataria aseguró que no se presentará una apelación, sino que se buscará modificar la Constitución.

Esto, con el fin de que no se permita la importación de este producto para consumo humano.

“Hoy hay una reunión tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al congreso. Entonces el día de hoy hay una reunión con el secretario para platicar con este grupo este equipo, para tener la certeza se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y pues que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, agregó.

El año pasado, el gobierno aprobó otorgar 10 mil 899 patentes, pero solo el 6.38 % fueron a personas mexicanas. Por ello, el gobierno presentó una modificación para la ley de registro de patentes, la cual busca aumentar el registro de éstas, disminuir tiempos y la generación de un consejo consultivo que permita generar la transferencia tecnológica en el sector empresarial y académico.

“En este momento se tienen 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de conductores presentados por mexicanas y mexicanos. Por otro lado, tenemos 343 solicitudes de patente de extranjeros, los cuales se encuentran pendientes de resolución 120. Además, hay que agregarle un diagnóstico en donde se recibieron en el 2024, 16 mil 189, solicitudes de patentes, de los cuales se concedieron 10 mil 899 y de esas el 6.38 % son de personas mexicanas y el 93.62 de personas extranjeras”, destacó Santiago Nieto titular del IMPI.