Ciudad de México, a 25 de febrero. La Presidenta Claudia Shienbaum adelantó que prevé llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para tratar el tema de aranceles. “Habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles, en las tarifas”.
“El martes es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión, hasta el cuatro de marzo, Trump si habla de México y Canadá pero continúa hablando, habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles, en las tarifas. No tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México, si vamos al tema de reciprocidad quedaríamos cómo estamos ahora. Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración, pero él habla de reciprocidad. Esperamos que podamos tener esta llamada para poder cerrar el acuerdo, todavía no tenemos fecha”, aseguró.
La jefa del Ejecutivo insistió que con el Plan México se busca producir la mayor cantidad de productos para ser autosuficientes y en caso de que su homólogo estadunidense Trump decida imponer aranceles, el gobierno tiene Plan B, C, D o E.
“A nosotros nos interesa que la industria textil, hay otras por ejemplo la de juguetes y muchas otras y producción como semiconductores, el Plan México tiene que ver con la industrialización, México desde hace muchos años privilegió la industria, si llegaran a ponerse las tarifas, hacer un redireccionamiento hacia otros lados. Trump ha estado hablando de la reciprocidad y si llegan a ocurrir los aranceles tenemos plan B, plan C, D, E”, afirmó.
En asunto sociales, la Presidenta informó sobre un consurso musical en todo el país, el cual, tiene que ver con música que no tenga que ver con la violencia, “que lo hagan del amor, paisaje”.
“Vamos a realizar un concurso de música mexicana con otros contenidos que no tenga apología con la violencia, vamos invitar a todos los mexicanos a un concurso que va a durar varios meses”, resaltó.
En esa conferencia, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla indicó que las fuerzas armadas solicitan y autorizan sobrevuelos de drones de Estados Unidos, descartando que sea espionaje o que se viole la soberanía del espacio aéreo del país.
“Cómo es que realizamos nosotros acciones contra la delincuencia organizada, inteligencia, plantación y ejecución. En la inteligencia hay un ciclo de la información, hay muchas fuentes de información nacionales e internacionales, no se ha violado la soberanía del espacio aéreo internacional. Cuando hay sobrevuelo es por solicitud de nosotros, y se especifica muy claramente el área, la ruta. No es a partir del 20 de enero que estamos incrementando estas operaciones. De los últimos detenidos en Culiacán es producto de esos trabajos de inteligencia”, asumió.