El gobierno federal ofrece a los migrantes que regresan al país calidez, humanismo y certeza de oportunidades para una vida digna.
Luego de que el nuevo gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar su política de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Estrategia de Atención Integral México te Abraza.
El objetivo de dicho programa es garantizar que los migrantes mexicanos que sean deportados a nuestro país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, seguridad social, empleo, transporte a sus lugares de origen y, en caso de llegar sin dinero, a un apoyo económico otorgado con recursos públicos.
Adicionalmente, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como otras organizaciones y cámaras del sector productivo del país se han organizado para ofrecer a los repatriados una variada oferta de puestos de trabajo, con salarios competitivos y seguridad social.
Esquemas de apoyo
Desde los primeros anuncios en el sentido de que la administración de Donald Trump implementaría una política de deportaciones masivas, el gobierno mexicano se dio a la tarea de diseñar una estrategia para atender las necesidades de trabajo, salud, seguridad, educación e incluso ingresos de los compatriotas que fueran devueltos al país.
Justo el 20 de enero, cuando asumió el poder el mandatario estadunidense, la presidenta Sheinbaum señaló: “Los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”.
En ese primer día del gobierno de Trump la presidenta expresó su confianza en que “habrá acuerdos con el presidente de Estados Unidos, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo”.
Añadió: “Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país”.
Además, recordó que el gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes que ha reducido en 78% los cruces ilegales en la frontera norte.
Para la jefa del Ejecutivo federal la prioridad es muy clara en cuanto a ofrecer apoyos a los connacionales: “A nuestros paisanos decirles, primero, que no están solos; y segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”.
Suma de esfuerzos
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el Ejecutivo federal “hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en los casos de repatriación se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te Abraza”.
Añadió que “estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura de que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos, su nación está lista para ser una vez más un hogar para todos”.
Asimismo, la funcionaria explicó que en la estrategia México te Abraza participan todas las dependencias de gobierno y los migrantes deportados tienen acceso a todos los Programas para el Bienestar.
Dijo que adicionalmente se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la propia Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir documentos de identidad y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de ser necesario.
Informó que para la implementación de la estrategia México te Abraza “se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del gobierno de México; además de que se han generado acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como con los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco”.
“Habrá acuerdos con el presidente de Estados Unidos”.
Destacó que también “se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales”.
Defensa
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció a su vez la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos, con la digitalización de trámites para migrantes.
Adicionalmente, dijo el canciller, está “la conformación de un equipo jurídico de dos mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de cuatro mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a los migrantes en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren”.
Señaló que igual se reforzará el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), “el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520-623-7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001-520-623-7874 desde México”.
Al respecto, abundó: “La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo en Estados Unidos, pero igual en todo el mundo. Paisanas, paisanos: no están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma”.
De la Fuente también informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona debidamente, ya que a la fecha se tiene una disminución de 78% en el número de encuentros en la frontera: “Es algo que queremos destacar porque creemos que es un modelo que funciona —siempre es perfectible— y que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de Estados Unidos; hacerlo, por ejemplo, desde el sur de México”.
Además, explicó que los denominados Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fueron una decisión unilateral de la administración de Trump durante su primer mandato como presidente y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con el que el gobierno de México no está de acuerdo.
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, aclaró.
Centros de Atención
El gobierno federal está listo para recibir con calidez y humanismo a personas repatriadas desde Estados Unidos, en diez centros de atención a lo largo de la frontera norte. Se trata de sitios que cuentan con servicios y donde se les ofrecen los programas de apoyo del gobierno.
Por ejemplo, se cuenta con traslado gratuito de los puntos de repatriación al centro de atención y de este a su comunidad de origen; se les entrega un kit de higiene personal y su carta de repatriación; y se les ayuda con el trámite de documentos de identidad como el acta de nacimiento y la CURP.
Es importante que todas las personas que vienen de Estados Unidos tengan su Carta de Repatriación, que es la llave para acceder a estos servicios y programas.
La Secretaría de Gobernación informó que en los centros de atención las personas repatriadas tienen alojamiento temporal y las instalaciones cuentan con calefacción; regaderas con agua fría y caliente; toallas; camas, cobijas y almohadas; sanitarios con lavamanos; servicio de internet y cabinas telefónicas gratuitas; zona de carga de celulares; tres comidas calientes diarias, con cinco menús a la semana, y agua potable.
Además, se ofrecen los programas sociales del gobierno federal, mismos que permitirán su reintegración al país. Se trata de la Tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos; atención médica inmediata y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); así como oferta de empleo.
Los connacionales tienen acceso a los programas de Bienestar, entre ellos la pensión a Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Apoyos a Mujeres; así como la incorporación de las niñas y niños a la escuela; y apoyo para acceso a la vivienda.
Compromiso empresarial
En el programa México te Abraza participan diversas organizaciones del sector privado, que a través de las empresas que representan ofrecerán puestos de trabajo a los repatriados.
Entre dichas organizaciones están el CCE, que encabeza Francisco Cervantes; la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que representa Alejandro Malagón Barragán; la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza Bolívar; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur), con Octavio de la Torre al frente.
Además, la Coparmex, presidida por Juan José Sierra Álvarez; y el Consejo Nacional Agropecuario, representado por Juan Pablo Molina, entre otros.
El presidente del CCE aseguró que más de 70 empresas acompañan la estrategia del gobierno para la integración laboral de repatriados: “Hoy los empresarios anunciamos, junto con el gobierno, que caminaremos de la mano para desarrollar el Programa de Integración Laboral de Mexicanos Repatriados. Participan más de 70 empresas nacionales y transnacionales. Esta iniciativa es un acto de solidaridad con el fin de que existan oportunidades para todos y desarrollo para México”.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum reconoció a los representantes de la Iniciativa Privada: “Reconozco esta vocación, esta unión de muchísimos empresarios mexicanos. Y esto es para nuestros paisanos, son 50 mil empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias, porque aquí siempre van a ser bien recibidos”.
Seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes de su gabinete de seguridad presentaron los resultados obtenidos en materia de combate a la delincuencia en casi cuatro meses de la actual administración.
Ellos son producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobernación.
Del 1 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025 se logró la detención de diez mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cuatro mil 981 armas de fuego; se confiscaron más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.
Además, como resultado del combate a la producción de drogas, en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desarticularon y desmantelaron 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; asimismo, se confiscaron 81 condensadores y 63 destiladores, logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.
Entre las acciones destacadas se encuentra la detención del objetivo prioritario Joel ‘N’, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de una red de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa.
El Ejecutivo federal subrayó que cada vez se suman más entidades federativas a la estrategia de seguridad y con ello se han incrementado las operaciones y las investigaciones en conjunto para disminuir la incidencia delictiva.
La presidenta destacó que en lo que va de su gestión se estima una reducción de 27% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.