Ciudad de México, a 2 de abril. La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que analiza asistir a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo 9 de abril en Honduras.
Aunque reconoció que tiene la intención de ir al país sudamericano, pero también subrayó que hay muchas cosas qué hacer en México.
“Ahora viene la reunión de la CELAC, creo que es el 9, no sé qué día es, estamos, tengo pendiente una llamada con con la presidenta de Honduras, porque pasa la presidencia de la CELAC de Xiomara Castro al presidente (Gustavo) Petro (de Colombia), y estamos viendo a ver si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, comentó.
En temas internacionales reveló que habló por teléfono con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sobre la importancia de fortalecer el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en la conversación telefónica que tuvieron ayer. En la llamada, ambos mandatarios se pronunciaron por mantener la comunicación con la administración de Donald Trump.
“Es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos, por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial. Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México, que nos permita obtener los beneficios”, resaltó.
La mandataria señaló que durante los primeros dos meses del año en curso se crearon 226 mil 731 empleos. Esto, dijo, es una señal positiva, ya que es 34 mil 179 trabajos más que el mismo periodo, pero del año anterior. Además, destacó que estas cifras se complementan con el aumento del 19 por ciento en términos reales de la inflación.
“El 1 de enero al 1 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales. En marzo del año pasado, del 2024, no fue muy bueno, incluso hubo una pequeña caída y ahora hay un incremento de 34 mil 179, es muy buen dato. Les informo que el 7 de marzo los ingresos del gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue en enero o marzo del 2024. Es decir, descontando inflación”, comentó.