La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ampliaron la vigencia del convenio firmado en agosto de 2020 para continuar con el Programa de Compensaciones y Conmutaciones del Sector Hidrocarburos, una herramienta novedosa que tiene como propósito proteger la biodiversidad y los ecosistemas de México de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Dicho programa consiste en la realización de acciones de protección y bienestar socioambiental que son financiadas a partir de multas que la Agencia impone a un Regulado del Sector Hidrocarburos, si éste, de acuerdo con lo establecido en la Ley, accede a usar el monto de su sanción en beneficio de una ANP.
Tanto la ASEA como la Conanp coordinan, evalúan y supervisan el desarrollo y ejecución de los trabajos.
A la fecha, con este programa se ha favorecido a 16 ANP en los estados de Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán con diversos acciones de sensibilización, vigilancia, reforestación y combate a la tala, restauración arrecifal, renovación de ecosistemas, protección de fauna e impulso de proyectos sustentables, entre otros.
Para dar a conocer este trabajo, se proyectó el documental “Recuperación de Isla Lobos, una historia de conservación y vida digna”, en donde con el apoyo de los programas para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), de la Conanp, y de Compensaciones y Conmutaciones, de la ASEA se dio atención al problema de erosión que presentaba la isla, además de proyectos de restauración para las zonas de arrecifes y humedales.
También se proyectarán los largometrajes “Y ahí vamos caminando” y “Lago de Texcoco: la lucha por la defensa de la vida”. Para mayor información se puede consultar el calendario en el siguiente link:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/ciclo-de-cine-documental?idiom=es