Reconoce Tec de Monterrey a “Mujeres que hacen historia”

Tec de Monterrey reconoce la labor de las mujeres

Martha Mejía
Nacional
Premio Mujer Tec Mujeres que hacen historia.jpg
Foto: Cortesía Tec de Monterrey

Monterrey, Nuevo León. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tecnológico de Monterrey, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, realizó la décimo primera entrega del Premio Mujer Tec, “Mujeres que hacen historia”.

Este tipo de iniciativas permiten visibilizar el talento, liderazgo y aportaciones de mujeres extraordinarias, e inspirar a otras universidades y organizaciones a reconocer el poder transformador de las mujeres en la sociedad.

En esta edición se recibieron 187 postulaciones (33 más que en 2022) y se premiaron los

logros más destacados en nueve categorías: #SheforShe, Ciencias, Deporte y Gestión

Deportiva, Arte y Gestión Cultural, Ciudadanía con perspectiva de género, Emprendimiento, Salud y bienestar, Medio ambiente y Poder Transformador, siendo la categoría científica la de mayor participación.

El premio

Cada una de las 17 ganadoras recibió la presea ‘Muliere Amet’, escultura creada por C37 que está inspirada en “Fearless Girl”, obra de Kristen Visbal ubicada en el distrito financiero de Manhattan y que simboliza el liderazgo femenino de manera abstracta y atemporal.

“Este reconocimiento, que surgió ya hace poco más una década, es el fruto de una idea

nacida en las aulas (gracias a Lumi Velázquez) de esta Institución. Como universidad, para nosotros es un orgullo difundir las historias de las mujeres que al día de hoy están transformando la vida de cientos de personas, mujeres que se han destacado en distintos ámbitos de la sociedad.

Este premio nos permite abrir espacios, abrir la cancha, pero, sobre todo, abrir nuestro

imaginario. Enhorabuena a las 17 ganadoras del Premio Mujer Tec 2023”, indicó Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y

Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, David Garza Salazar, rector del Tec de Monterrey, recordó algunos hitos para la Institución en temas relacionados con igualdad y equidad de género. Esto al mencionar que, en 1947, cuatro años después de la fundación del Tec, se graduó la primera mujer ingeniera, y en 1978, el Tec fue la primera universidad en México y América Latina en incluir el término ingeniera y licenciada en sus títulos.

“Escuchar el mensaje de cada una de las ganadoras es muy poderoso, muy inspirador.

Para el Tec de Monterrey, las mujeres son parte fundamental de su historia, nuestro reto

ahora será cómo aprovechar e impulsar todo lo que ya hemos alcanzado. Sé bien que, a

pesar de los avances que hemos tenido como humanidad, hay grandes retos que debemos

transformar en oportunidades”, agregó Garza Salazar.