El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), implementó por primera vez a nivel local, el Programa ECOS para el Bienestar en las oficinas administrativas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde se brindó atención durante tres días a más de mil colaboradores con pruebas de detección de enfermedades, activación física y charlas sobre el cuidado de la salud.
En representación del director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, el subdirector de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, Víctor Hugo Bautista Hernández, compartió que esta estrategia consistió en acercar 11 servicios de salud, como medición de peso y talla, presión arterial, glucosa, evaluación nutricional, detección de cáncer de mama y próstata, así como de Hepatitis C y VIH, aplicación de vacunas, orientación psicológica, salud dental y sexual, y prevención de adicciones.
“En estos tres días, podemos mencionar que se han atendido a más de mil personas, con más de 9 mil 500 acciones de promoción y prevención a la salud. (...) Con esto estamos comprometidos para poder colocar a nuestra derechohabiencia en la cúspide de la pirámide de la atención, que es nuestra razón de ser de la institución. De esta forma, no solo brindamos asistencia médica, sino también empoderamos a la población con conocimientos y herramientas de autocuidado y también para el bienestar de las familias de cada uno de ustedes”, compartió.
En las Oficinas Centrales del STC, ubicadas en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, detalló que, desde hace seis años, el Programa ECOS para el Bienestar ha fortalecido el primer nivel de atención en más de un millón y medio de derechohabientes, con el apoyo de 627 equipos de trabajo.
“Como nos lo ha instruido nuestro director general, hemos acercado la atención a los entornos de nuestra derechohabiencia, ya sea centros de trabajo, escuelas e incluso en las mismas unidades hospitalarias con la gente que acude a recibir algún tipo de atención. (...) En el ISSSTE estamos seguros que la prevención y el cuidado oportuno son la mejor inversión para el bienestar de todos y de todas”, subrayó.
Por su parte, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, destacó que, en estas jornadas de salud preventiva, en las que colaboró personal médico de esta dependencia local, la comunidad se adhiere a la estrategia del ISSSTE, para adoptar buenos hábitos alimenticios, prevenir enfermedades y combatir el sedentarismo.
Señaló que estas actividades realizadas del 18 al 20 de febrero marcan el inicio de una serie de jornadas que se llevarán a cabo en beneficio de los 15 mil colaboradores que tiene el Sistema, con lo cual se busca obtener el Distintivo ECOS para el Bienestar por incentivar la práctica de hábitos saludables.
“Con la culminación de esta jornada, el Metro estaría en marcha de obtener la certificación Distintivo ECOS para el Bienestar, que refleja el cumplimiento de buenas prácticas y hábitos saludables en los centros de trabajo del organismo, siendo el primero en obtenerlo en la ciudad. Vamos por él, compañeros”, expresó.
Asimismo, celebró que además de la atención a la salud brindada, el ISSSTE instaló tres stands informativos sobre prestaciones de Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), así como de los Servicios Turísticos que ofrece la institución.
En su intervención, la secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, aseguró que la puesta en marcha de estrategias como esta, suman al objetivo del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de garantizar el derecho a la salud para todas y todos.
“Este tipo de acciones que hacemos intersectorialmente porque trabajamos de conjunto con el ISSSTE, con el IMSS, con el IMSS Bienestar, con esta idea de transformar nuestro sistema de salud para generar, para producir salud es muy importante. (...) En este Segundo Piso de la Cuarta Transformación tenemos una encomienda muy grande, que es convertir a la Ciudad de México en una que tenga el programa de prevención más grande del país y que sea una ciudad que produzca salud”, afirmó.
Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo, agradeció el apoyo del ISSSTE para impulsar la implementación de este programa en el organismo, y destacó el trabajo realizado por el personal médico en beneficio de las y los trabajadores del Metro.
Durante las jornadas, las y los trabajadores del Metro de todas las áreas tuvieron acceso adicionalmente a charlas de sensibilización impartidas por trabajadoras y trabajadores sociales del ISSSTE, a fin de promover la donación de órganos; los interesados fueron orientados en su registro en el portal del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
Como parte del servicio de vacunación, se aplicaron dosis de tétanos, hepatitis B, influenza y neumococo, sarampión y rubéola, y triple bacteriana acelular, para mujeres embarazadas; mientras que para combatir el sedentarismo y promover la cultura de la activación física, se impartieron pequeños talleres para enseñar a los trabajadores a realizar ejercicios dentro del área de trabajo.
En el acto protocolario también estuvieron presentes la subdelegada médica Zona Norte del ISSSTE, María Luisa Mayerstein Ruiz; el gerente de Salud y Bienestar Social del STC, Eduardo Antonio Rodríguez Becerril; y el subdirector general de Administración y Finanzas del STC, José Enrique Herrera García.