La Arquidiócesis de México, a través de su Revista Desde la Fe, explica cómo se deben organizar las posadas desde el punto de la fe Católica:
¿Cómo hacer una posada?
Hacer una posada navideña tiene su chiste en la actualidad, pues éstas se han ido transformando con los años, convirtiéndose en ocasiones en un simple pretexto para bailar, romper piñata, comer y beber sin medida, pero sobre todo, sin ningún beneficio espiritual.
1. Bienvenida a la posada navideña
Es común que las posadas navideñas se realicen en diferentes lugares cada noche. Por tal motivo, los anfitriones deben estar atentos a la llegada de los invitados, evitando distraerse con preparativos de última hora.
2. Integración de los invitados a la posada navideña
Los villancicos expresan la alegría de la comunidad cristiana, que espera el nacimiento de Jesucristo; por ello es importante que el ambiente de nuestra posada navideña esté impregnado de ellos.
Mientras, la familia anfitriona puede repartir entre los asistentes hojas-guía con las letras de los villancicos, lo que provocará que los asistentes comiencen a entonarlos, creando así un ambiente de integración.
3. El rezo del Santo Rosario en la posada navideña
La Iglesia ha sido siempre una comunidad que ora, pues la oración es un espacio privilegiado para el encuentro con Dios, que da al creyente la paz y la serenidad interior.
Desde el inicio del cristianismo se le tuvo gran veneración a la Virgen María. Por ello, orar con Ella a través del Santo Rosario durante estos nueve días, es la mejor forma de prepararnos para la Navidad.
4. Canto de la Letanía del Santo Rosario en la posada navideña
Terminado el quinto misterio del Rosario se organiza una procesión con las imágenes de los Santos Peregrinos, mientras se canta la Letanía.
5. Cómo pedir Posada (adentro y afuera)Al llegar a la casa donde se habrá de pedir Posada, se sugiere que uno de los invitados lea una pequeña reflexión catequética.
Esta reflexión puede estar previamente escrita, y debe girar en torno al momento de preparación que se vive. Se puede hacer una petición por alguna familia o sector específico de la comunidad.
Concluida esta reflexión, se da paso a la petición de Posada: dentro de la casa permanecen los anfitriones y fuera de ella los demás participantes.
Cada uno de los grupos cantan sus correspondientes versos, al término de los cuales se abren las puertas de la casa para que ingresen los Peregrinos.
6. La convivencia después de pedir posadaDentro de la casa, el anfitrión reparte la comida (también puede ser de ‘traje’; es decir, que cada familia comparta algo) y el tradicional ponche, al tiempo que se rompe la piñata y se entregan los aguinaldos.
Este debe ser el momento adecuado para la convivencia familiar y el espacio propicio para acabar con las diferencias, y así llegar con el corazón limpio al encuentro de Nuestro Señor Jesucristo en Navidad.
La imagen de María y José permanecen durante esa noche en la casa que sirvió de Posada, desde donde saldrán al día siguiente para llegar a su próxima morad