Que se abra discusión sobre Ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum

Lamentó asesinato de madre buscadora María del Carmen Morales.

Redacción
Nacional
Compartir
CSP 25 de abril 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.

Ciudad de México, a 25 de abril. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Ley de Telecomunicaciones que busca prohibir que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política no tiene que aprobarse necesariamente el martes, sino que los legisladores abran un periodo de conocimiento para que determinen las modificaciones correspondientes a la iniciativa.

“Por todo este lío que se ha armado con la de Telecomunicaciones, es una Ley que se ha trabajado desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda, al desaparecer el organismo autónomo las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el Antimonopolio. Pueden ser 2 extraordinarios, 3 extraordinarios, si es necesario hablaríamos con el Congreso para que puedan abrirse, para que no tengan que aprobarse el martes y que se abra un periodo de conocimiento”, recomendó.

En otro tema, la Presidenta lamentó el asesinado de María del Carmen Morales, madre buscadora y su hijo en Jalisco; la Subsecretaría de Derechos Humanos está halando con sus familiares para apoyarles en todo lo que requieran y “tiene que investigarse a fondo”.

Agregó: “Primero es muy lamentable y nuestra solidaridad de familiares a personas desaparecidas, está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia buscándola para poder apoyarles en todo lo que requiera y tiene que investigarse a fondopor si fue por la labor de búsqueda o no, pero que sea a fondo”.

Además Sheinbaum sorprendió a los mexicanos al presentar un video inédito del papa Francisco.

En el material, el pontífice destaca la riqueza cultural y espiritual de México, afirmando: “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”. A días de la muerte del sumo pontífice, la presidenta presentó el video recodando su visita en 2016.

También la jefa del Ejecutivo dijo que los fideicomisos del Poder Judicial que ya están en la Tesorería de la Federación serán destinados al ISSSTE para contratación de médicos, personal de salud, mejoramiento de instalaciones, entre otros insumos.

“Ya está en la Tesorería, la Corte dijo que no había atribuciones, pero la ley es muy clara sin cerca de 16 mil millones de pesos, vamos a presentar en que se va a usar y la mayoría va para el ISSSTE para contratar médicos, personal de salud, mejorar instalaciones, equipos que se requieren porque fue de las instituciones que se abandonaron más en el periodo neoliberal”, dijo.

Nueva Ley de Telecomunicaciones creará “agencia de censura”: PRI