PUEBLOS MÁGICOS DEL EDOMEX: UN VIAJE A LO MEJOR DE LA TRADICIÓN Y LA NATURALEZA

“El Estado de México ofrece experiencias únicas”.

Martha Mejía
Nacional
Share
Pueblos mágicos

En esta primera entrega presentamos los pueblos más destacados de esta entidad, cada uno con su propio encanto y propuestas únicas.

Ya sea que se busque aventura, descanso o una inmersión en las tradiciones de México, los Pueblos Mágicos del Estado de México tienen todo lo que se necesita para una experiencia inolvidable.

Por eso, no dude en hacer de este lugar su próxima aventura y explorar la riqueza cultural y natural que esta maravillosa entidad tiene para todos.

Aculco

Ubicado en la región sur del Estado de México, Aculco es un Pueblo Mágico (declarado el 25 de septiembre de 2015) famoso por su producción de quesos artesanales y su rica historia colonial.

Se distingue por sus paisajes llenos de peñascos, cascadas y un entorno natural envidiable.

Aculco es un lugar ideal para los amantes del ecoturismo gracias a sus impresionantes paisajes montañosos y sus recursos naturales, como las Cascadas de Tuxpan, que ofrecen un espectáculo visual único.

Entre sus principales atractivos destaca el Camino Real Tierra Adentro, una de las rutas comerciales más antiguas y extensas de México, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este histórico camino, que une el norte con el centro del país, pasa por varios puntos emblemáticos del pueblo, lo que lo convierte en una opción perfecta para aquellos interesados en la historia y la cultura de México.

Recorrer sus calles a bordo del pintoresco tren La Adelita es una experiencia única, pues permite adentrarse en la arquitectura tradicional del pueblo, desde la Plaza de la Constitución hasta los Lavaderos Públicos, que datan de 1882 y están envueltos en leyendas misteriosas.

Aculco es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la historia y la gastronomía regional, sobre todo los fanáticos del queso de cabra, una de sus especialidades.

El Oro

Con una arquitectura colonial impresionante y una historia minera fascinante, El Oro es uno de los destinos más encantadores del Estado de México.

Este Pueblo Mágico (declarado en 2011) invita a los visitantes a sumergirse en el esplendor del México de antaño gracias a su herencia minera y a sus monumentales construcciones, muchas de las cuales datan de la época del Porfiriato.

Uno de los imperdibles de El Oro es el Museo de la Minería, donde se pueden explorar las galerías que dan cuenta de la importancia del oro en la historia de la región. El Palacio Municipal y el Teatro Juárez son también puntos clave de su atractivo arquitectónico.

Para los amantes de la naturaleza la Presa Brockman ofrece un espacio para practicar deportes acuáticos en medio de paisajes espectaculares.

Otro aspecto destacado de El Oro es su entorno natural. Rodeado de montañas y valles, este Pueblo Mágico es ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y de extrema belleza natural. El Sendero del Tiro Norte es perfecto para caminatas y sus vistas panorámicas ofrecen una experiencia única para los amantes de la fotografía.

Ixtapan de la Sal

Ixtapan de la Sal es sinónimo de salud y bienestar gracias a sus famosas aguas termales, que han sido aprovechadas desde tiempos prehispánicos.

Este Pueblo Mágico (declarado en 2015) se ha convertido en un referente de los balnearios mexicanos y es el destino perfecto para quienes buscan relajarse y disfrutar de servicios de spa y bienestar. Con un clima cálido y un ambiente relajante, es ideal para desconectarse del estrés y la rutina.

El Parque Acuático Ixtapan es uno de los balnearios más grandes de América Latina, ideal para un día de diversión en familia.

Si prefiere una experiencia más tranquila, recorrer la ruta Nevado-Ixtapan en bicicleta es una forma perfecta de disfrutar del paisaje montañoso. Además, su gastronomía es un verdadero deleite: no puede dejar de probar sus deliciosas nieves artesanales mientras recorre el Centro Histórico del pueblo.

Ixtapan de la Sal es también famoso por su variada oferta de spas, lo que lo convierte en el destino perfecto para quienes buscan relajarse en un entorno natural.

Malinalco

Malinalco es un destino que combina misticismo, historia y una impresionante belleza natural.

Famoso por su zona arqueológica monolítica, este Pueblo Mágico ofrece a los viajeros una experiencia única. La zona de Cuauhtinchán, un centro ceremonial azteca donde se entrenaban los guerreros Águila y Jaguar, es una visita obligada. Para acceder a su Casa de las Águilas los visitantes deben subir más de 400 escalones, pero la recompensa es una vista panorámica impresionante que permite apreciar la majestuosidad de la región.

Además de su riqueza histórica, Malinalco es conocido por su exConvento Agustino, que data del siglo XVI, su Museo Universitario y el Museo de los Bichos, donde se muestra la biodiversidad local.

Si prefiere un toque más moderno, el pueblo ofrece experiencias como el glamping (acampar con glamour) o simplemente pasear por sus encantadoras calles empedradas mientras disfruta de su gastronomía local.

Malinalco es el lugar ideal para los viajeros que buscan una mezcla de cultura, naturaleza y lujo.

Metepec

Metepec es un Pueblo Mágico que destaca por su rica tradición artesanal, especialmente en la elaboración del Árbol de la Vida, una de las piezas más representativas de la cultura mexicana.

Este municipio, que obtuvo su denominación como Pueblo Mágico en 2012, también es conocido por su Museo del Barro.

Metepec combina lo mejor de la tradición y la modernidad. En su Centro Histórico los visitantes pueden disfrutar de una gran oferta de bares y restaurantes típicos, mientras exploran sitios como el Cerro de los Magueyes y la Capilla del Tepeyac. Este lugar es perfecto para los amantes de las artesanías, la cultura y la historia. Los turistas también pueden recorrer sus tiendas de artesanías, donde encontrarán desde figuras de barro hasta textiles y muebles artesanales que dan cuenta de la riqueza cultural de la región.