México, 4 de febrero. Leyes secundarias de reformas constitucionales, migración, protección de los derechos humanos, ampliación de los derechos laborales, así como educación, medio ambiente, cuidado integral de la salud y vivienda serán los ejes prioritarios de la Agenda Legislativa de los senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
Al celebrar su 2da. Reunión Plenaria, en conjunto con los Diputados Federales del PT, los legisladores encabezados por el senador Alberto Anaya Gutiérrez refrendaron su respaldo a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconocieron las acciones de gobierno realizadas para la protección de los connacionales que se vieron afectados por las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump en Estados Unidos.
La Reunión Plenaria contó con la participación de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; del Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quienes detallaron ante los legisladores las políticas implementadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el bienestar, la seguridad de los mexicanos, así como el fortalecimiento de la nueva escuela mexicana y la educación de calidad.
Los senadores del PT se declararon listos para iniciar el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura y sacar adelante las reformas pendientes para la consolidación de la Cuarta Transformación, así como las leyes secundarias de las 16 reformas constitucionales aprobadas durante el periodo pasado.
Entre las que destacan las modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); la reglamentación para la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad; la reglamentaria al artículo 2 sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de la desaparición de siete órganos autónomos.
En materia laboral, los temas prioritarios serán la reducción de la jornada laboral, el salario mínimo en establecimientos de servicio, los permisos por luto y el fortalecimiento de la democracia sindical.
En el caso específico del GPPT en el Senado, el coordinador, Alberto Anaya, destacó que se definió una agenda progresista para el próximo periodo de sesiones, priorizando el bienestar de la gente.
En primer lugar, atender y coadyuvar para enfrentar el problema de migración mediante la presentación de diversas iniciativas enfocadas en el reconocimiento de certificados, títulos académicos y experiencia profesional de migrantes retornados a México para facilitar su integración al mercado laboral formal en el país.
Además de la inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de migración al sistema educativo nacional; y garantizar la protección de las mujeres y niñas migrantes en tránsito.
La educación inicial fue una prioridad para el Partido del Trabajo, por lo que desde el Senado se continuará la lucha para garantizar la impartición de este nivel y el mejoramiento de las escuelas de educación inicial y preescolar en todo el país.
De igual forma se buscará la integración de habilidades digitales en la educación básica y el fortalecimiento de los contenidos en materia de salud mental en programas educativos.
En materia de derechos humanos los senadores del PT presentarán iniciativas encaminadas a fortalecer el derecho de todas las personas a acceder a playas nacionales; armonizar el marco jurídico con los principios del Protocolo de Minnesota cuyo objetivo es proteger el derecho a la vida y promover la justicia, la rendición de cuentas y el derecho a una reparación mediante la promoción de una investigación eficaz de toda muerte potencialmente ilícita o sospecha de desaparición forzada.
Otros temas que serán impulsado durante el Segundo Periodo de Sesiones de la LXVI Legislatura son:
• Sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas y aprovechamiento del agua de lluvia para producción agrícola.
• Atención a grupos en situación de vulnerabilidad.
• Creación del Programa Rosario Ibarra para mujeres que han sido víctimas de violencia física, emocional y psicológica que tienen hijos.
• Plan Nacional de Gestión de residuos sólidos.
• Suplencia de la queja en materia ambiental.
• Mejorar el marco regulatorio para el reciclaje y disposición final de baterías de litio en el país.
• Pensiones dignas.
• Regulación integral del teletrabajo.
• Salud mental para personas privadas de la libertad.
• Fortalecimiento de la regulación de la práctica médica en materia de medicina estética.
• Rentas de vivienda accesibles y créditos para vivienda en pesos.