PRI exige al gobierno estrategia para prevenir delitos que vulneren derechos de menores de edad

Demandan a las autoridades de los tres órdenes de gobierno implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país

Redacción
Nacional
Share
PRI infancia.jpg
GPPRI

La diputada federal Xitlalic Ceja García presentó un Punto de Acuerdo por el que solicita al Gobierno Federal, para que través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), haga de conocimiento público la estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física.

La legisladora priista también pidió al SIPINNA nacional y a los estatales y municipales, así como a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República (FGR), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, a los gobernadores, así como a los titulares de los ayuntamientos y alcaldías, para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la infancia, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.

“Esto no tiene una bandera política, ni partidista, es una bandera blanca para hacer un llamado integral a todas y todos los mexicanos, a las y los diputados de la 66 Legislatura para que podamos impulsar propuestas que tengan un beneficio para nuestras infancias”, expresó.

En conferencia de prensa, la congresista aseveró que en este país no podemos seguir tolerando un Estado que cierre los ojos, mientras niñas, niños y adolescentes son desaparecidos y víctimas de trata, reclutados por el crimen organizado o asesinados en silencio.

Señaló que 38 millones de niñas, niños y adolescentes del país, lo que representa más del 28 por ciento de la población, “están creciendo en un entorno marcado y plagado por el abandono la violencia y la impunidad”.

Expuso que diversos informes estiman que entre 35 mil y 45 mil menores de edad han sido cooptados por las organizaciones criminales en las últimas dos décadas y alertó que hoy 250 mil niñas y niños están en riesgo de ser captados por crimen organizado.

“No es casualidad, es una consecuencia directa de un profundo abandono por parte de las autoridades”, denunció.

De forma general, durante 2023 se registraron 59 mil 141 delitos con víctimas niñas y adolescentes mujeres, lo que equivale a una tasa de 305.6 delitos por cada 100 mil niñas y adolescentes de 0 a 17 años. En contraste, en el caso de los niños y adolescentes hombres, se reportaron 30 mil 207 delitos, con una tasa de 150.8 por cada 100 mil. En consecuencia, este conjunto de delitos ocurre con el doble de frecuencia en niñas y adolescentes mujeres que en sus pares masculinos.

La legisladora poblana exigió que México debe fortalecer institucionalmente el Sistema Nacional de Protección Integral (SIPINNA) y sus homólogos estatales y municipales, asegurando su operación autónoma, funcional y con recursos humanos, técnicos y financieros suficientes en todos los niveles de gobierno.

Xitlalic Ceja afirmó que la realidad es insoslayable, nuestro país vive una crisis de violencia que afecta de manera directa y desproporcionada a niñas, niños y adolescentes.

“Desafortunadamente las cifras más recientes, provenientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del INEGI y de diversas organizaciones civiles, dan cuenta de un entorno hostil donde la infancia y la adolescencia no sólo enfrentan múltiples violencias, sino que han sido sistemáticamente invisibilizadas en las estrategias nacionales de seguridad y protección social”, concluyó.