SSa realiza acciones para proteger la salud de población afectada por Max y Lidia

Se despliega personal y unidades médicas móviles con insumos y equipo médico

Redacción
Nacional
Compartir
Huracanes ssa.jpg
SSa

La Secretaría de Salud ha emprendido diversas acciones para preservar la salud de la población afectada por el paso de la tormenta tropical Max y el huracán Lidia, como el fortalecimiento de la atención médica en emergencia, vigilancia epidemiológica, coordinación y apoyo de las acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud.

A través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, envió equipos de respuesta a emergencias para colaborar con el Comando Operativo para la Seguridad en Salud en el estado de Guerrero y da puntual seguimiento a los fenómenos hidrometeorológicos, tanto en este estado como en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa.

El Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública (SGISP), conformado por la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac) del IMSS-Bienestar, el Centro Regulador de Urgencias Médicas federal (CRUM) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), monitorean de cerca los fenómenos hidrometeorológicos y sus afectaciones, y están en comunicación estrecha con autoridades locales.

Mediante el SGISP, se elabora y actualiza en cada entidad federativa la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud (EDAN-Salud), con la finalidad de conocer el estatus y reforzar, si es necesario, las acciones de salud de forma intersectorial, así como con otros sectores que coadyuven a la respuesta y recuperación de los daños en salud. Este informe es enviado a través del Comité Nacional de Emergencias (CNE) a la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Inició la movilización de personal operativo a Tecpan de Galeana, con el despliegue de cuatro unidades médicas móviles y una Unidad de Comando de Intervención Rápida con los insumos y equipos médicos necesarios. Esto incluye personal de salud, un supervisor y un titular.

Se tienen previstos los apoyos adicionales con dos brigadas de salud, un coordinador operativo; tres vehículos de transporte de personal; tres kits de medicamentos para desastres, dos kits de brigadas y un médico residente en epidemiología.

El 3 de octubre inició el seguimiento a la tormenta tropical Lidia, localizada al suroeste de las costas de Michoacán. El 7 de octubre se formó el ciclón tropical dieciséis-E al sur de las costas de Guerrero, el cual evolucionó a tormenta tropical Max. El 10 de octubre ingresó la tormenta tropical Lidia como huracán categoría 4 por el municipio de Tomatlán, Jalisco.

Las lluvias provocadas por Max y Lidia han generado medidas de prevención como el cierre de puertos, la suspensión de actividades escolares y la activación de alertas estatales.