El gobierno capitalino y el sector privado prevén cinco millones de visitantes durante la gesta deportiva.
Ser uno de los destinos turísticos más importante de América Latina, así como un gran polo de atracción mundial para los viajeros, son las metas compartidas en el corto plazo para las autoridades capitalinas y empresarios del sector turismo, que tienen como fin un récord en inversión mixta para crear infraestructura y obra pública para la proliferación de actividades deportivas, artísticas y culturales.
El motivante es la Copa Mundial de la FIFA 2026 que tendrá en México con sedes en Nuevo León, Jalisco y, por supuesto, la Ciudad de México (CDMX).
Los organizadores estiman que esta gesta deportiva atraerá a cinco millones de visitantes en la capital del país, impulsando inversiones en infraestructura, movilidad y servicios turísticos.
Por lo pronto, actualmente en la metrópoli ya se desarrollan planes para la creación y recuperación de parques, la revegetación del entorno urbano y de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), además de la modernización de los diversos modos de transporte público que hacen más rápidos y cómodos los viajes, así como la renovación de los mercados públicos.
De hecho, empresarios de la industria turística y hotelera de la urbe se han comprometido a consolidar el turismo para alcanzar estos objetivos con un trabajo compartido entre el gobierno y la iniciativa privada, compuesta por 40 asociaciones y cámaras, incluyendo guías, restauranteros, agentes de viajes, empresas de entretenimiento, transportistas y organizadores de congresos, convenciones y ferias.
Expansión
Por ejemplo, de acuerdo con indicadores del sector turismo de la administración central la CDMX tiene 58 millones de visitantes anuales, de los que 30% son internacionales y 70% nacionales, con la generación de 774 mil empleos directos e indirectos.
Y por si fuera poco el sector fue uno de los pilares fundamentales de la economía capitalina en 2024, con una derrama económica de 141 mil millones de pesos.
El arribo de los turistas significó una ocupación hotelera de 59.1% en los 790 hoteles que hay en la urbe. Del total de visitantes que se hospedaron en hoteles 75% fueron nacionales y 25% internacionales.
Además, 3.4 millones se hospedaron en inmuebles operados a través de plataformas digitales o en casas de familiares y amigos, mientras que 5.1 millones fueron excursionistas.
Para mejorar estos indicadores se promueve el desarrollo de una estrategia de promoción turística con base en la expansión de las zonas de atracción hacia nuevas experiencias urbanas, la inclusión de pequeños prestadores de servicios, la promoción de nuevas formas de turismo que ayuden a la conservación de la riqueza natural y el turismo social para garantizar el derecho a la ciudad.
Incluso se apuesta por el turismo como un pilar clave para el crecimiento económico previsto en los objetivos del Plan México, que busca convertir al país en el quinto destino turístico más visitado para 2030.
Y en el caso de la CDMX se proyecta un aumento significativo en el número de turistas para 2030, con un objetivo ambicioso que refleje las oportunidades y retos del sector.
Planes
Una de las grandes apuestas de la capital es consolidarse como el centro neurálgico de congresos y convenciones en México, un sector que puede generar hasta siete veces más ingresos por cada peso invertido.
Esta visión busca aprovechar la infraestructura de la ciudad, que cuenta con 61 mil 300 cuartos de hotel y 25 mil unidades de viviendas turísticas vía las plataformas tecnológicas, pero que necesita expandir y modernizar este inventario para hacer frente a la creciente demanda turística que vendrá debido a la gesta deportiva dentro de un año.
Para ello, el gobierno capitalino implementa mesas de trabajo con el sector privado buscando facilitar permisos y el uso de suelo para nuevas inversiones hoteleras.
En tanto, la industria hotelera aporta 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la CDMX y, por ende, representa uno de los sectores más importantes para la derrama económica, con 133 mil millones de pesos anuales, que al momento genera 350 mil empleos.
Para superar estas cifras, la Agencia de Inversiones de la Ciudad de México será clave para atraer y facilitar la llegada de capitales estratégicos que fortalezcan la economía capitalina y generen impacto social.
Esta nueva agencia se encargará de canalizar las oportunidades de inversión para llevar de la mano las inversiones y ayudar a saltar obstáculos que se tengan y de esa manera lograr que haya más inversión.
Creada por la presente administración capitalina, esta institución buscará facilitar la llegada de capitales donde el sector privado, el sector social y el gobierno central trabajarán de manera conjunta para lograr impulsar el desarrollo de la capital del país en materia turística y de otros rubros.
De esta manera, la CDMX calienta motores rumbo a este evento de calidad mundial, para lo que las autoridades turísticas capitalinas están convocando a empresarios, academia y actores sociales para presentar productos turísticos que estén listos en la ciudad como sede del Mundial de Futbol y que después del evento la capital del país obtenga como ganancia convertirse en uno de los mejores lugares del mundo y que el turista regrese porque se maravilló de su infraestructura y oferta turística.