Gobierno y farmacéuticos inician diálogo por mejores condiciones de compra

Nuevo Modelo de Contratación Consolidada

Antonio Caporal
Nacional
Compartir
SFP edificio facebook.jpg
SFP

Derivado de la presentación del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, la Secretaría de la Función Pública convocó a dos reuniones con el sector farmacéutico para informar sobre las prioridades y lineamientos de estas adquisiciones 2025 y 2026.
Las sesiones fueron encabezadas por la titular de la SFP, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; el director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., Iván Olmos; y el subsecretario de la Función Pública.
Por parte del sector privado, participaron representantes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canafirma) y de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
El propósito de estas reuniones fue informar a las principales agrupaciones del sector farmacéutico sobre las prioridades y lineamientos de la compra consolidada, la cual tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos.
Como principal comprador de medicamentos en el país, el Gobierno Federal, aprovechará su posición para negociar las mejores condiciones posibles en cuanto a precio y calidad, asegurando así un abasto oportuno.
La compra consolidada de medicamentos 2025-2026 será la más grande en la historia y, como tal, representa una oportunidad para optimizar el acceso a la salud en México, maximizando la capacidad de compra del Estado para asegurar un suministro con condiciones inigualables de calidad, precio y abasto oportuno.