Ciudad de México, a 26 de julio. “Por única vez, ojalá y me entiendan los del INE y el Tribunal Electoral, para que no me vayan a sancionar, pero es muy importante que se sepa que no exista ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación, el movimiento de transformación. No hay nada, al contrario, parafraseando a Juárez, diría: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y escudándose en la nueva sección de las mañaneras llamada No lo digo yo, mostró una encuesta de la casa Covarrubias que pone a Morena 30 puntos por arriba del frente integrado por el PRI, PAN y PRD y otra del diario español El País, que da una preferencia efectiva a Morena de 60 % mientras que el PAN, su opositor más cercano apenas alcanza 13 por ciento.
Insistió que esto demuestra que no existe ningún temor a la derrota porque las condiciones del país están bien y además el “el pueblo de México está muy avispado”.
“Es para que se tenga una idea de que no hay ninguna razón, es una invención producto de un coraje exacerbado porque no han podido detener el proceso de transformación y porque cada vez se les aleja más la posibilidad de regresar por sus fueros y por sus privilegios”, puntualizó.
El jefe del Ejecutivo federal consideró necesario que “todo mundo” se tranquilice, porque México es ejemplo a nivel mundial por el manejo de su economía, su política social y la forma en que se está enfrentando el flagelo de la violencia.
Por tanto, dijo que espera que esta sea la última ocasión en que debe tratar el tema.
En otro tama, el comité trilateral contra fentanilo integrado por México, Estados Unidos y Canadá, acordó crear un grupo de trabajo para vigilar y evitar que los traficantes de drogas sintéticas utilicen a las empresas legalmente constituidas para trasladar precursores químicos, anunció la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
También se van a reforzar las acciones en puertos y fronteras poniendo énfasis en mermar la capacidad económica de los grupos delictivos.
“Se acordó también incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro mediante la vigilancia, inspección, supervisión y control de los puertos y fronteras”, dijo Rodríguez.