GUBERNATURAS:MORENA SE CONSOLIDA COMO PRIMERA FUERZA ELECTORAL

“Morena reafirmó su predominio electoral a nivel nacional”.

Ángel Hernández
Nacional
Compartir
MORENA MÉXICO

El partido gobernante ganó en la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas, Morelos y Yucatán, mientras la oposición retuvo Jalisco y Guanajuato.

En la jornada electoral del 2 de junio Morena y sus aliados del PVEM y el PT obtuvieron contundentes victorias en siete de las ocho gubernaturas en disputa y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con lo que el partido en el poder reafirmó su predominio a nivel nacional.

Morena logró amplias victorias en la capital del país, así como en Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas y Morelos, además de arrebatarle Yucatán al PAN, según las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo que le permitirá gobernar 23 entidades, es decir, más de dos terceras partes de la totalidad del país.

La marea guinda no pudo completar carro completo en los comicios para las gubernaturas porque en Jalisco el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Pablo Lemus, al cierre de esta edición se mantenía al frente con 698 mil 27 sufragios, que representan 40.81% de la votación total, seguido de cerca por la abanderada morenista, Claudia Delgadillo, con 653 mil 944 votos, que representan 38.23 por ciento del total.

En Guanajuato, bastión panista, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, que conforman PAN, PRI y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo, registraba un millón 230 mil 862 votos, que representan más de 51% de la votación, con una diferencia de más de diez puntos respecto de la morenista Alma Alcaraz Hernández, quien contabilizaba 972 mil 254 sufragios, es decir, 40.65% de la votación total.

CDMX

En la Ciudad de México, con 98.1% de los votos contabilizados, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, sumaba dos millones 590 mil 737 sufragios, que representan 51.85% del total de la votación, lo que le daba una ventaja de doce puntos en la contienda.

El abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por México, Santiago Taboada, por su lado, registraba un millón 941 mil 98 votos, un porcentaje de 38.85%. El tercer lugar lo ocupaba el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, con 368 mil 975 sufragios o 7.38% de los votos.

Durante su primer discurso como virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno, Brugada agradeció a los habitantes de la ciudad el apoyo que le dieron a lo largo de la contienda electoral, en la que logró retener a la capital como bastión morenista.

Ante dirigentes de su partido e integrantes de su equipo de campaña aseveró a los capitalinos que “no les vamos a fallar, vamos a gobernar con pasión”.

Morena logró también el triunfo en once alcaldías de la CDMX: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco, Alvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Tláhuac, mientras que la coalición PAN-PRI-PRD ganó en Cuajimalpa, Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

gubernaturas2.jpg

Jalisco

De acuerdo con el PREP de Jalisco, hasta las 11:00 horas del lunes 3 de junio se tenían 52.7% de las actas capturadas, en las que el abanderado de MC, Jesús Pablo Lemus, había recibido 40.81% de la votación.

En segundo lugar se encontraba la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, con 38.23% de los sufragios emitidos.

Y en tercer sitio la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Laura Lorena Haro, con 18.27 por ciento.

La diferencia entre Lemus y Delgadillo era de poco más de 2.5 puntos porcentuales al cierre de esta edición, pero de acuerdo con el conteo rápido el candidato de MC tiene una estimación de porcentaje de votos de 42.5 a 45.1%, en tanto que la abanderada de Morena está entre 36.4 y 39.4 por ciento.

Veracruz

El PREP de Veracruz reportaba el lunes 3 que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Rocío Nahle García, se encontraba en primer lugar con 57.8% de los votos computados, lo que le daba una ventaja de casi 25 puntos porcentuales.

Se ubicaba en segundo lugar el abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por México, José Francisco Zorrilla, con 32.4% de los sufragios; y en tercero el candidato de MC, Hipólito Deschamps Espino, con 7.1% de los votos.

Guanajuato

En la entidad la candidata de Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se posicionaba en el primer sitio con casi 50.5% de los sufragios.

En segundo sitio se encuentra la morenista Alma Alcaraz Hernández, con 40.65% de la votación total; y en tercer lugar Yulma Rocha Aguilar, de MC, con 5.7% de la votación total.

Puebla

El Instituto Electoral de Puebla (IEE) hasta el mediodía del lunes había contabilizado cinco mil 840 actas de la elección, lo que representaba 70.07% del total y otorgaba una ventaja al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta Mier, con 58.56% de la votación.

En segundo lugar se ubicaba el abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por México, Eduardo Rivera Pérez, con 33.81%, en tanto que en tercer lugar se ubicaba Fernando Morales Martínez, con 5.53 por ciento.

Yucatán

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán tenía contabilizadas al mediodía del lunes 3 de junio dos mil 412 actas de la elección para gobernador.

De acuerdo con estos resultados preliminares el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Joaquín Jesús Díaz Mena, había logrado 50.91% de la votación total.

En segundo lugar se ubicaba el abanderado de la coalición PAN-PRI-Nueva Alianza, Renán Alberto Barrera, con un 42.54% de los sufragios, mientras que la candidata de MC, Vida Aravari Gómez, tenía 3.85 por ciento.

Tabasco

El Instituto Electoral de Tabasco tenía computadas dos mil 989 actas que representan 95.89% poco después de las 12:00 horas. El abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Javier May Rodríguez, obtenía 80.43% del total.

Juan Manuel Fócil Pérez, abanderado del PRD, se encontraba en segundo lugar con 6.84% de la votación y en tercero se ubicaba la candidata de MC, María Inés de la Fuente, con 5.38 por ciento.

Chiapas

El Instituto Electoral de Chiapas había computado a las 14:00 horas del lunes 3 poco más de cuatro mil 500 actas, que representaban 66.11% del total y arrojaban una amplia ventaja para el abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Óscar Ramírez Aguilar, con un millón 205 mil 39 votos.

En segundo lugar se ubicaba la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Olga Luz Espinosa Morales, con 188 mil 432 votos, en tanto que la candidata de MC, Karla Irasema Muñoz, obtenía 57 mil 793 votos.

Morelos

El Instituto Electoral de Morelos informó que de acuerdo con el PREP la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Margarita González Saravia, se encuentra arriba en la preferencia electoral con 48.40% del total.

En segundo lugar se ubicaba la abandera de la coalición Fuerza y Corazón por México, Lucía Virginia Meza Guzmán, con 30.26%, en tanto que la candidata de MC, Jessica Ortega de la Cruz, registraba 18.26 por ciento.