En el marco del Día Mundial de la Salud, destaca la alarmante paradoja en México: mientras el país desperdicia alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos al año, más de 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria, especialmente en comunidades vulnerables.
La falta de acceso regular a alimentos suficientes y adecuados afecta gravemente la salud de millones de personas en México. Esta situación se vincula al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, relacionadas con patrones alimentarios inadecuados. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2024), el 55.5% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad; además, la diabetes afecta a 12 millones de personas y la hipertensión a más del 30% de la población adulta (INSP).
Esta problemática contrasta con el desperdicio de 30 millones de toneladas de alimentos cada año. ¡Esto equivale a 2 tráilers por minuto! Parte de estos alimentos podrían aprovecharse para mejorar las condiciones alimentarias de millones de personas y contribuir a que tengan un acceso más constante y completo a alimentos, mejorando su condición de salud.
Organizaciones como la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), benefician a más de 2.4 millones de personas de manera recurrente, contribuyendo a una dieta más completa y variada a personas vulnerables.
Mediante su sistema de aliados y voluntarios, rescatan alimentos en buen estado a lo largo de toda la cadena de valor para llevarlos a quienes más los necesitan. Su modelo sostenible ha sido reconocido en el mercado voluntario de créditos de carbono, siendo los primeros a nivel mundial generados a partir del rescate de alimentos.
Datos clave sobre la crisis alimentaria:
● Desperdicio de alimentos en México: 30 millones de toneladas anuales.
● Inseguridad alimentaria: Afecta a 44 millones de personas.
● Impacto positivo: La Red BAMX rescata alimentos para beneficiar a más de 2.4
millones de personas con dietas equilibradas.
La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), con presencia en 30 estados, enfrenta esta crisis con acciones concretas:
1. Rescate eficiente de alimentos: Recupera excedentes en todas las etapas de la
cadena productiva.
2. Sostenibilidad ambiental: Mayor generador mundial de créditos de carbono por
el rescate de alimentos.
“Mi compromiso, así como el de nuestros voluntarios y colaboradores en los Bancos, es llegar en 2028 al doble de la población beneficiada y del alimento rescatado, pero necesitaremos más ayuda valiosa como la que nos dan aliados y empresas; algunos de ellos desde hace más de 15 años”, afirmó Mariana Jiménez de Red BAMX.
Llamado urgente a la acción
La Red BAMX convoca a diferentes sectores a sumarse activamente:
● Empresas: Donando excedentes alimentarios.
● Medios de comunicación: Difundiendo el mensaje para reducir el desperdicio.
● Ciudadanía: Participando mediante voluntariado o donaciones directas.