Llega delincuencia a esferas políticas, Sheinbaum lamenta muerte de diputado federal

Asesinado a balazos en Veracruz.

Redacción
Nacional
Share
CSP 10 de diciembre 2024.jpeg
Foto: Gobierno de la República.

Ciudad de México, a 10 de diciembre. La presidenta Claudia Shienbaum lamentó la muerte del diputado del Partido Verde, Benito Aguas Atlahua, asesinado a balazos en Veracruz, por eso, pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch que se incorpore al caso.

“Hoy le pedí a la SSPC por el caso del diputado del PVEM en Veracruz, que lamentamos mucho y hemos pedido a la Secretaría que se comunique de inmediato con la gobernadora para poder apoyar en todo lo que se requiera y se haga justicia”, dijo.

En otro tema, la jefa del Ejecutivo anunció que ya se mudó a Palacio Nacional, además, que los días 12, 25 y 31 de diciembre no habrá conferencia matutina “por respeto a los fieles de la Virgen de Guadalupe”.

“En Navidad y Año Nuevo me voy a quedar en la ciudad, espero poder abrazar a mi nieto. Ya me mudé hace unos días y vamos a pasar aquí navidades y año nuevo (...) el 12 de diciembre no habrá mañanera por respeto a todas y todos por la Virgen de Guadalupe”, destacó.

También la Presidenta recordó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) tendrá por primera vez su presupuesto en 2025,

“El próximo año por primera vez, cerca de 13 mil comunidades que tiene registrado el INPI va a tener por primera vez un presupuesto, ya vamos a informar cómo se va a desarrollar, se está esperando a que se apruebe el presupuesto para ya poder hacerlo público, por primera vez un presupuesto de usos y costumbres quedan ejercer sus propios recursos la próxima semana vamos a Chihuahua a entregar tierras”, relató.

La jefa del Ejecutivo afirmó que el gobierno tiene la responsabilidad de proveer medicamentos, por eso, las acciones para que los mexicanos dejen de invertir en ellos será tener abasto en centros de salud y hospitales, que sean gratuitos, tengan atención a la salud e iniciar con el programa salud Casa por Casa.

“Primero púes el balasto de medicamentos en centros de salud y hospitales, que haya medicamentos en todos los lugares, que sean gratuitos, lo segundo es atención a la salud, que cualquier persona que enferme, pueda tener atención en cualquier centro de salud, lo tercero es salud Casa por Casa, donde a partir de febrero tendrán visita de un profesional de la salud, pero quien quiera pagar salud privada, particular, puede hacerlo, pero el gobierno tiene la responsabilidad de proveer”, expresó.