En el 112 aniversario del Ejército la presidenta de la República reconoce su papel como guardián de la soberanía y defensor de la paz y la seguridad.
Al reafirmar que México es un país libre, independiente y soberano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que las Fuerzas Armadas son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional.
Por su lado, el comandante del instituto armado, Norberto Cortés Rodríguez, en nombre de las mujeres y hombres que integran las filas del Ejército Mexicano le refrendó a la presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas “nuestro compromiso y lealtad institucional: ese es el ideal que nos motiva a mantenernos fieles y firmes a nuestro pueblo, a las instituciones y a México”.
En la ceremonia del 112 aniversario del Ejército Mexicano, Sheinbaum destacó que el instituto armado es guardián de la soberanía, defensor de la paz y de la seguridad de los ciudadanos, de cuyos integrantes destacó su lealtad, entrega, disciplina y profesionalismo.
Frente a un panorama complicado en la relación con Estados Unidos la mandataria destacó el compromiso de su gobierno con la soberanía nacional, que definió como un “derecho inalienable” y de libertad.
Ante los altos mandos militares la titular del Ejecutivo federal recalcó que “unidos como un solo pueblo podemos enfrentar cualquier adversidad, pues cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”.
Referente histórico
En el Día del Ejército Mexicano, celebrado en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, la presidenta recordó la creación del instituto armado hace 112 años con el decreto expedido por el Congreso de Coahuila el 19 de febrero de 1913, en el que desconocía al usurpador Victoriano Huerta y facultaba al entonces gobernador de la entidad, Venustiano Carranza, a crear una fuerza armada y reestablecer la democracia y el orden constitucional.
Ante los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevillla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como el comandante del Ejército Mexicano, Norberto Cortés Rodríguez, y jefes de los distintos mandos de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum refirió que ese hecho ocurrido durante la gesta revolucionaria es el origen del Ejército Mexicano.
Apuntó que es a Venustiano Carranza a quien se debe la doctrina asumida por México con relación al trato entre naciones que cobra hoy mucha relevancia: “Todas las naciones son iguales ante el Derecho; en consecuencia, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía, sometiéndose estrictamente y sin excepciones al principio de la no intervención”.
En la primera ceremonia que encabeza por el Día del Ejército Mexicano como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, resaltó que en su inicio esa institución castrense estuvo integrada por vaqueros del norte del país que eran hábiles en el uso de las armas y del caballo; por mineros con amplia capacitación en el manejo de la dinamita; por ferrocarrileros que conocían bien todo el territorio nacional.
También se sumaron arrieros, empleados públicos y pequeños comerciantes a los que se agregaron indígenas del norte, del centro y campesinos del sur del país, además de obreros y artesanos.
En el evento, en el que se inauguraron las nuevas instalaciones del 27 Regimiento de Caballería Motorizado del Ejército Mexicano, subrayó que el Ejército Constitucionalista no solo luchó contra el régimen usurpador de Huerta, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos del pueblo y de la independencia, ya que a través de sus victorias ayudó a consolidar la Revolución Mexicana y a sentar las bases de una nueva en la historia de México, lo que nunca hay que olvidar.
Sheinbaum aseveró que las Fuerzas Armadas mexicanas vienen de una revolución social, de la lucha por la democracia, así como de la defensa del pueblo por sus derechos, por la justicia social y por la soberanía.
Y recordó que en México y en su Constitución la soberanía no solo es el territorio, ya que en su artículo 39 establece que “la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
En tanto que el artículo 40 establece que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior y por la Ciudad de México, unidos en una Federación establecidas según los principios de esta ley fundamental”.

Guardián de la soberanía
La mandataria mexicana recalcó que a diferencia de muchos otros ejércitos en el mundo, los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas no vienen de las élites, sino que tienen un origen popular y este perfil se ha mantenido hasta la fecha.
De ahí que resaltara que cuando se dice que el Ejército Mexicano es pueblo uniformado, esa designación no solo es motivo de orgullo, sino que es una fortuna, ya que esa es la fortaleza profunda de la historia del país y patrimonio de todos los mexicanos.
“Hoy el Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina, profesionalismo y amor por sus semejantes y por la patria son baluarte de la nación”, puntualizó.
Afirmó que sus integrantes “son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. En cada rincón de México, desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen presentes. Y es un honor para mí reconocer su sacrificio y su compromiso”.
La presidenta resaltó que las mujeres y hombres de la institución castrense han estado en la lucha por la construcción de la paz, en la atención de los daños causados por los desastres naturales, momentos de emergencia en los que han brindado ayuda y apoyo a la población afectada y que atraviesan momentos difíciles, por lo que su labor humanitaria es testimonio de su lealtad y amor por México que todos compartimos.
Libre e independiente
Sheinbaum Pardo aseveró que ser parte de las Fuerzas Armadas no es solo un trabajo, sino una vocación que exige sacrificio personal y familiar, por lo que a nombre del pueblo de México les dio las gracias por el esfuerzo extraordinario que realizan a favor del país.
Y en agradecimiento a ese esfuerzo extraordinario les informó que, junto con el secretario de la Defensa, tomaron la decisión de que les sea otorgado un aumento a sus percepciones.
“Sepan que con ello no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo, sino sobre todo que sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre”, recalcó.
Recordó que México vivió su Independencia, la Reforma, la Revolución y en la actualidad el país vive una nueva transformación, pacífica pero profundamente justa, libertaria y soberana.
Agregó que nuestra historia muestra que el mexicano es un pueblo que sabe emprender sus batallas por la independencia y la justicia, y su grandeza es legado de los héroes y heroínas que nos dieron esta nación.
Y “con ese orgullo de pertenecer a un pueblo heroico y resistente, es que decimos con fuerza: ¡México es un país libre, independiente y soberano!”
Refirió que son muchas generaciones de mexicanas y mexicanos que han defendido al país y que seguirán defendiéndolo ahora y en el futuro, y los convocó a pensar que la patria no es solo un territorio sino el escenario de nuestra historia, de los pueblos primeros y de la riqueza natural y cultural del ahora.
“Hoy, en un aniversario más del Ejército Mexicano, ante la bandera que ondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, que es un derecho inalienable, un grito de libertad que resuena en nuestros corazones; es la certeza de que unidos, como un solo pueblo, podemos enfrentar cualquier adversidad. Cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”, concluyó.
Compromiso y lealtad
En su intervención, el comandante del Ejército Mexicano, Norberto Cortés Rodríguez, resaltó el origen revolucionario de esa fuerza armada para mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones del país.
Recordó que el 22 de marzo de 1950, mediante el Decreto Presidencial 720, se instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Mexicano, institución que ha evolucionado desde su creación mediante la generación de leyes, estructuras orgánicas y la aplicación de la educación militar.
Dijo que gracias a esta perspectiva futura en la actualidad se cuenta con un Sistema Educativo Militar robusto en el que se ofrecen 109 opciones educativas que incluyen posgrados, especialidades, licenciaturas, carreras técnicas y de nivel medio superior, así como cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento.
Cortés Rodríguez detalló que el Ejército Mexicano mantiene un despliegue en todo el territorio nacional, lo que permite contribuir con las autoridades y gobiernos en tareas de seguridad pública y aplicar de manera inmediata el Plan DN-III-E, además de costruir obras prioritarias que impulsan el desarrollo nacional con el Agrupamiento de Ingenieros.
El comandante resaltó que una parte fundamental del engranaje del instituto armado lo constituyen las mujeres, pues 42 mil 352 forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, a quienes se les dan mayores oportunidades para integrar y, en su caso, ejercer el mando en Unidades Operativas.
Apuntó que un ejemplo de ello es que en el Regimiento de Caballería inaugurado serán integradas 30 mujeres que tendrán bajo su responsabilidad actividades operativas.

Y subrayó que desde su creación hace 112 años el Ejército Mexicano ha evolucionado a la par de las exigencias del país, consolidándose como una institución que da certeza al Estado.
Refirió que el 13 de agosto de 2021 se creó la Comandancia del Ejército Mexicano con la misión de desarrollar las capacidades estratégicas de esta fuerza armada, mediante la preparación de sus integrantes, actualización y modernización de sus medios, para lo cual se consideró los recursos humanos, la educación, la logística e infraestructura, la organización, doctrina y adiestramiento para el cumplimiento de sus misiones generales.
“Hoy en día, mediante el plan de desarrollo de su fuerza, incrementa sus capacidades para sumar esfuerzos con las instituciones, los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, con miras hacia un objetivo común: contribuir a la seguridad y al progreso del país”, dijo el alto mando militar.
Aseveró que al Ejército le complace sumar esfuerzos con la sociedad y gobiernos para concretar significativos proyectos, como el Regimiento de Caballería Motorizado, que para su construcción contó con el apoyo del gobierno del estado de Nuevo León.
Cortés Rodríguez le refrendó a la presidenta Sheinbaum, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, el compromiso y lealtad institucional de las mujeres y hombres que integran las filas del Ejército Mexicano, “ideal que nos motiva a mantenernos fieles y firmes a nuestro pueblo, a las instituciones y a México”.
Invitó a los integrantes del instituto armado a sentirse orgullosos de ser parte de una gran institución que por más de 100 años se ha entregado al servicio de la patria, además de exhortarlos a seguir conduciéndose con honor, integridad, humanismo y lealtad, y desempeñar sus funciones con respeto a los derechos de las personas, profesionalismo y entrega, dar lo mejor de cada uno de ellos para estar a la altura de los retos y desafíos del país.
Escudo de la nación
Desde sus orígenes el Ejército Mexicano ha sido el principal pilar de la defensa de la soberanía del país, el escudo de la nación.
Tiene sus raíces en la independencia nacional y a principios del siglo XX, tras la caída de la dictadura porfirista, surge un nuevo ejército para recobrar el orden constitucional quebrantado por el usurpador Victoriano Huerta.
El 13 de agosto de 1914 se firmaron en Teoloyucan, Estado de México, los tratados con el mismo nombre, un momento decisivo al desaparecer el antiguo Ejército Federal y dar reconocimiento al triunfador del Ejército Constitucionalista, origen del actual Ejército Mexicano.
En su desarrollo, el Ejército diversificó sus tareas y entre otras tareas brinda apoyo a la población en situaciones de emergencia mediante el Plan DN-III-E, creado en 1966, así como campañas de reforestación y otras labores en favor de los mexicanos.
Fuerza eficiente, versátil y moderna
En la actualidad el Ejército Mexicano cuenta con casi 150 mil elementos, tropas equipadas y adiestradas profesionalmente, con sentido humanista y con respeto pleno a los derechos fundamentales de las personas.
Sus elementos están preparados para cumplir de manera eficiente sus misiones y enfrentar los requerimientos que demanda el país y el contexto internacional, con la firme convicción de servir al pueblo de México y defender la soberanía nacional.
Desde 2018 ha participado en la construcción de infraestructura estratégica para el país como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los Bancos del Bienestar, entre los principales proyectos, los cuales tienen la finalidad de contribuir al desarrollo y economía del país.
También es pilar fundamental en la creación de la Guardia Nacional, pues proporcionó gran parte del capital humano para la iniciación de esa fuerza de seguridad que entró en funciones el 30 de junio del 2019.
En 2023 se puso en marcha el Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército para incrementar sus capacidades operativas y contar con una fuerza armada eficiente, versátil y moderna, capaz de adaptarse para afrontar con éxito las exigencias del entorno nacional e internacional.
Mujeres militares
La mujer ha ocupado un lugar importante en la institución y a partir de 2007 se dio un gran paso con el ingreso de mujeres a sus planteles militares, como el Heroico Colegio Militar y la Escuela Superior de Guerra, con lo que se fortaleció la inclusión y la igualdad de género en las Fuerzas Armadas, política que fue reforzada en 2023 cuando las mujeres fueron aceptadas en todas las ramas de combate de esta fuerza armada.