Claudia Sheinbaum LA FUERZA AÉREA MEXICANA, PILAR DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MÉXICO

“La aviación militar desde hace 110 años se ha encargado de la defensa del espacio aéreo”.

Ángel Hernández
Nacional
Share
Fuerza Aérea

La presidenta destacó el compromiso de las mujeres y hombres de la institución aérea, quienes todos los días dedican su vida a la protección de la soberanía, la construcción de la paz y el desarrollo con justicia en México.

En la conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que esa arma del Ejército es pilar de la defensa nacional y del país, destacó su compromiso en la defensa del espacio aéreo y la seguridad interior, así como sus tareas en apoyo a la seguridad pública y el auxilio a la población ante desastres naturales.

La jefa del Ejecutivo reconoció a la FAM su entrega, patriotismo, lealtad, sacrificio, disciplina, así como su amor a la patria y al pueblo de México.

En este sentido, Sheinbaum aseveró que las Fuerzas Armadas y la FAM han acompañado lealmente al pueblo de México desde el inicio de la etapa de la Cuarta Transformación, en la que siempre han cumplido con sus tareas primordiales.

El comandante de la aviación militar Oscar René Rubio Sánchez, por su lado, refrendó el compromiso de los integrantes de la institución para seguir trabajando hombro con hombro con la sociedad y los distintos niveles de gobierno, para cumplir con sus misiones con lealtad, honestidad y humanismo.

Capacidades y reconocimiento

Durante la ceremonia realizada en Tulum, Quintana Roo, Sheinbaum Pardo resaltó la importante labor que realizan las mujeres y los hombres de la FAM, de quienes aseveró todos los días dedican su vida a la protección de la soberanía, la construcción de la paz y el desarrollo con justicia en México.

Ante los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, además de altos mandos de las Fuerzas Armadas e integrantes de su gabinete, exaltó las capacidades institucionales de la FAM y las habilidades de sus pilotos, que cumplen con la defensa del espacio aéreo y del territorio nacional.

Al aseverar que la aviación militar es un baluarte de la nación, la presidenta expuso que al igual que el Ejército mexicano, la FAM tiene su origen en la Revolución, un movimiento que definió como “la rebelión de un pueblo por la justicia y la democracia”.

Sheinbaum relató que en medio de la gesta revolucionaria y en la lucha contra el golpista Victoriano Huerta llegó el primer avión al país, un biplano que fue utilizado por el Ejército Constitucionalista, reconocido como la primera nave que fundó la flotilla aérea del Cuerpo del Noroeste, antecedente de lo que hoy es la FAM.

En enero de 1915 se formó la flotilla aérea del Ejército Constitucionalista y el 10 de febrero de 1944 se otorgó el carácter constitucional de Fuerza Armada a la Aviación Militar, de la que surgió el Escuadrón 201 que combatió en la Segunda Guerra Mundial.

La comandanta en jefe de las Fuerzas Armadas subrayó que desde entonces sus capacidades y reconocimiento han continuado desarrollándose en beneficio del país y de los mexicanos.

En el marco del 110 aniversario de la FAM fue inaugurada la Base Aérea Militar número 20 de la Defensa, como parte del Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto.

La presidenta resaltó que la base fortalecerá la seguridad y la vigilancia del espacio aéreo nacional, pero también ayudará a los mexicanos en caso de necesidad pública o ambiental.

Acompañamiento leal

Sheinbaum aseveró que nuestra historia muestra un pueblo que sabe emprender sus batallas por la independencia y la justicia, por lo que la grandeza de México es herencia de los héroes y heroínas que hicieron una nación independiente, libre y soberana, con principios como la honestidad, la entrega y la justicia.

Apuntó que somos herederos de las y los grandes de la historia de México, por lo que servir al pueblo es una virtud y le proporciona fuerza.

“No (debemos) olvidar nuestra historia para tener la certeza en el hacer y en el deber. Tener los pies en la tierra, pero los ojos en el horizonte independiente y próspero. Es el único camino del pueblo de México y de nuestra patria”, recalcó la mandataria.

Refirió que desde 2018 el país vive la Cuarta Transformación de la vida pública de México, después de la Independencia, la Reforma y la Revolución, en la que la forma de pensamiento es el Humanismo Mexicano que busca la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, erradicar el clasismo y el racismo, y enaltecer la grandeza cultural de México.

“Las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia. Siempre han cumplido sus tareas primordiales: defender la soberanía, la integridad y la independencia de nuestra nación, ayudar a garantizar la seguridad pública, auxiliar a la población civil en caso de desastres y en el desarrollo de la nación”, resaltó.

Lealtad y entrega

El comandante de la FAM, general Oscar René Rubio Sánchez, expuso que la institución armada desde hace 110 años se ha encargado de la defensa del espacio aéreo mexicano con lealtad y entrega al pueblo de México.

Agradeció a la presidenta Sheinbaum el permitirles a través de la Secretaría de la Defensa Nacional cumplir con diversas tareas que tienen como fin coadyuvar en la seguridad y en la defensa del país y el desarrollo nacional, en beneficio de los mexicanos.

“En esta significativa fecha le refrendamos el compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con la sociedad y los diferentes niveles de gobierno para cumplir nuestras misiones con lealtad, honestidad y humanismo”, subrayó el alto mando de la aviación militar.

En una fecha tan significativa en que la FAM cumplió once décadas desde su creación, Rubio hizo un reconocimiento a quienes forjaron la historia de la aviación militar en México al visualizar su alcance e importancia para la seguridad y el desarrollo nacional.

Recordó los orígenes en 1915 con el impulso del presidente Francisco I. Madero y el jefe constitucionalista Venustiano Carranza, quienes impulsaron la creación del arma de aviación dentro del Ejército Constitucionalista, la cual con el paso de los años alcanzó nuevas capacidades que fueron aplicadas en la Segunda Guerra Mundial con la fuerza expedicionaria del Escuadrón 201.

Rubio añadió que el 10 de febrero de 1944 el titular del Ejecutivo ordenó que el arma de aviación militar se elevara a categoría de Fuerza Armada, fecha que se conmemora como Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

Institución confiable

El comandante de la FAM detalló que en la actualidad la institución está integrada por mil 445 mujeres y nueve mil 93 hombres y cuenta con una flota de 209 aviones, 117 helicópteros y siete aeronaves no tripuladas para cumplir con misiones sustantivas y las directivas ordenadas por la comandanta suprema.

Entre sus tareas está la coordinación con las diversas instituciones para prestar auxilio a la población civil mediante el Plan DN-III-E.

Añadió que por los recientes incendios forestales fueron enviados vuelos de ayuda humanitaria a la República de Chile y a Los Ángeles, California, además de realizar el bombardeo de nubes para estimular las lluvias en zonas áridas del país.

Hizo un balance de los trabajos realizados en los meses recientes: extinción de incendios forestales con un total de 732 horas de vuelo y más de 18 descargas durante 2024, trazado de vías de comunicación y la vigilancia de rutas y ductos.

Refirió la realización de la Feria Aeroespacial México, evento que contribuye al desarrollo de la industria aeronáutica del país con la captación de inversión extranjera, así como realizar operaciones propias de la Defensa, como ambulancias aéreas para atender situaciones de salud crítica de personal militar y sus derechohabientes.

Otra labor fundamental de la FAM son las operaciones de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, así como labores de apoyo aéreo en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional y la Armada de México.

Rubio destacó el apoyo aéreo brindado a las tropas del ejército y el traslado de 77 soldados heridos o lesionados en el cumplimiento de su deber.

En el combate a la producción de drogas la FAM realizó el año anterior mil 173 operaciones de erradicación por aspersión aérea, mil 842 operaciones de reconocimiento que permitieron la detección de dos mil 89 plantíos de marihuana, tres mil 308 de amapola y seis laboratorios clandestinos.

Recordó las palabras del titular de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, durante su toma de posesión del cargo en octubre de 2024: “Nada nos desviará del rumbo trazado por la lealtad institucional. Tenemos claro que nuestro principal objetivo es precisamente servir con determinación al pueblo de México”.

Por último, exhortó a los integrantes de la FAM a tener presente que como soldados del aire integran una de las instituciones en la que más confía el pueblo de México, por lo que deben mantener ese prestigio a través del trabajo y el compromiso.

Fuerza Aérea Mexicana

El jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, expidió el 5 de febrero de 1915 el decreto mediante el cual se creó el Arma de Aviación Militar.

La categoría de Fuerza Armada fue adquirida el 10 de febrero de 1944 y con ello su nombre actual de Fuerza Aérea Mexicana.

Misiones

Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.

Garantizar la seguridad interior.

Auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas.

Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.

Operaciones

Para cumplir con las misiones que le son encomendadas la Fuerza Aérea realiza una serie de operaciones de acuerdo con las características peculiares de cada tipo de material de vuelo (aviones y helicópteros) con que cuenta.

Este material de vuelo le proporciona flexibilidad y capacidad para:

Salvaguardar el espacio aéreo nacional.

Participar activamente en la lucha permanente contra el narcotráfico.

Combatir incendios forestales.

Participar en misiones de apoyo con el transporte de víveres, medicinas, evacuación de heridos y damnificados en la aplicación del Plan DN-III-E.

Participar en forma solidaria durante la ejecución de misiones de ayuda humanitaria en otros países ante desastres naturales.

El personal de la FAM realiza un constante adiestramiento y capacitación tanto de tripulaciones de vuelo como de personal de las diversas especialidades.

Cada año, el 10 de febrero, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.