En una serie de operativos realizados en diversas entidades se aseguraron presuntos criminales; armas largas y cortas; combustible robado, así como drogas y precursores para elaboración de las mismas.
En dos acciones diferentes ejecutadas en el estado de Sinaloa personal del gabinete de seguridad del gobierno federal realizó el “aseguramiento histórico” de más de una tonelada de fentanilo, lo que aunado a una serie de acciones realizadas en otras entidades demuestra que “la estrategia de seguridad tiene resultados contundentes”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, la mandataria resaltó el trabajo coordinado entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de Gobernación (Segob), la Guardia Nacional (GN) y policías estatales.
Precisamente las dependencias que integran el gabinete informaron que la cantidad de fentanilo asegurado equivale a 20 millones de dosis que “no llegarán a las calles ni afectarán la salud de familias y comunidades”.
Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de alrededor de ocho mil millones de pesos o 400 millones de dólares: “No se tienen precedentes de un decomiso de esta magnitud”, resaltó el secretario García Harfuch.
Coordinación
En conferencia de prensa la presidenta Sheinbaum destacó el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo realizado por elementos de las Fuerzas Armadas, producto de los trabajos en materia de seguridad que encabeza en Sinaloa el titular de la SSPC.
Informó la mandataria: “El martes 3 de diciembre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a Sinaloa. Va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, apoyando también a las fuerzas locales para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa”.
Añadió que “esta es una investigación que venía desde hace tiempo y ayer (martes 3) dio estos resultados. Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo”.
La jefa del Ejecutivo federal dimensionó la importancia de dicho decomiso: “Piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año es como un sobrecito de azúcar, o sea, de ese tamaño son las dosis que se utilizan. Entonces, pensar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de ocho mil millones de pesos que representó este operativo, esta incautación”.
También explicó por qué dicha entidad es un caso relevante para su gobierno: “En Sinaloa, particularmente desde que ocurrió este episodio de que un narcotraficante fue llevado a Estados Unidos, se generó un incremento de la violencia en la entidad”.
Dijo que ahora lo importante es que se lleva a cabo un trabajo coordinado entre diversas instancias del gobierno federal, además de que “se trabaja con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa (FGJS)”.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo adelantó que en estos días se desarrollará una reunión del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad, donde participan los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “Ahí vamos también a fortalecer esta estrategia que estamos llevando a cabo”.
La presidenta reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad en el país.
Vigilancia constante
Una vez que llegó a Sinaloa, García Harfuch asumió la coordinación de los trabajos para erradicar la violencia en la entidad, generada por grupos del crimen organizado.
En un reciente comunicado del Gabinete de Seguridad se destacó que como “resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado, elementos de la Semar, Defensa y SSPC, entre otras dependencias, en dos acciones diferentes detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo, y aseguraron más de una tonelada de fentanilo”.
Las autoridades precisaron que “al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada cuando detectaron un vehículo de color gris cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población los agentes les dieron alcance calles más adelante”.
Tras marcarle el alto al vehículo, “solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil; como resultado de dicha acción les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”.
Por lo anterior, señalaron las autoridades, “los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”.
De acuerdo con líneas de investigación “se tuvo conocimiento de que los detenidos se dedicaban al ensamble de pastillas de fentanilo”.
En su comunicado las autoridades se refirieron a una segunda acción: “Al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, y como resultado de trabajos de inteligencia y denuncias ciudadanas, los efectivos detectaron dos inmuebles vinculados con actividades delictivas que podrían poner en riesgo la seguridad de la población; por lo anterior, los agentes realizaron trabajos de inspección en las propiedades; en uno de los predios localizaron 800 kilos de fentanilo y precursores químicos, además de cuatro vehículos”.
En el segundo inmueble “se aseguraron once bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo y precursores químicos, básculas y revolvedoras industriales”.
Se aclaró que “los inmuebles quedaron bajo resguardo policial y se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente”.
Las autoridades afirmaron que “el total de lo asegurado equivale a 20 millones de dosis que no llegarán a las calles ni afectarán la salud de familias y comunidades. Con este aseguramiento se estima una afectación económica a la delincuencia organizada de ocho mil millones de pesos o 400 millones de dólares. No se tienen precedentes de un decomiso de esta magnitud”.
El secretario García Harfuch afirmó el mismo 3 de diciembre: “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en Sinaloa”.
Días después, el jueves 5, el funcionario publicó otro mensaje: “En seguimiento a la investigación del aseguramiento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo y con acciones operativas para disminuir índices delictivos en Sinaloa, personal del gabinete de seguridad detuvo a Adrián ‘N’, El Gallero, integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días. Las investigaciones en el estado continúan”.
Labores
El gabinete de seguridad informó asimismo que se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de drogas en Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.
Adicionalmente al decomiso de fentanilo, en Sinaloa “elementos del Ejército mexicano inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina; aseguraron cuatro mil 240 litros de sustancias químicas, con una afectación económica a las organizaciones delictivas de 95 millones de pesos”.
En tanto que en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Sinaloa “elementos del Ejército mexicano destruyeron 96 plantíos de amapola en once hectáreas y diez plantíos de marihuana en una hectárea”.
Además, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, elementos del Ejército detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo en el que aseguraron dos armas largas, un arma corta, 15 cargadores, 315 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos cascos tácticos.
Señaló el gabinete de seguridad que en Manzanillo, Colima, “derivado de trabajos de inteligencia, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la policía estatal y la policía municipal, detuvieron en tres eventos a cuatro personas, aseguraron 53 dosis de metanfetamina, un arma corta, cinco cartuchos y una motocicleta en acciones desarrolladas en inmediaciones de las colonias Libertad, Campos y Las Guásimas”.
Investigaciones en la CDMX
Las autoridades reportaron que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) personal de la Semar “que realizaba inspecciones a mercancías aseguró una caja de madera que en su interior contenía un rodillo compactador con 24 paquetes de un peso aproximado de 27.5 kilos de cocaína, los cuales estaban envueltos en material de plástico negro”.
En la alcaldía Venustiano Carranza elementos del Ejército, la GN, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) “catearon tres inmuebles donde detuvieron a cuatros personas, a las que les aseguraron un arma corta y diversas dosis de droga”, mientras que en Iztapalapa elementos del Ejército y la fiscalía capitalina “catearon un inmueble donde detuvieron a tres personas, aseguraron diversas dosis de drogas y 1.2 kilos de marihuana”.
Huachicol
Otro reporte ofrecido por el gabinete de seguridad es el relativo a la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos.
“Elementos del Ejército mexicano localizaron tres tomas clandestinas en dos entidades, una en Hidalgo y dos en Nuevo León, mientras que en Pénjamo, Guanajuato, al realizar reconocimientos terrestres sobre el poliducto Salamanca–Guadalajara, en inmediaciones del poblado El Pirul, personal de la Guardia Nacional, en coordinación con personal de Petróleos Mexicanos, localizaron cuatro tomas clandestinas herméticas, aseguraron 15 contenedores y recuperaron doce mil 500 litros de hidrocarburo”.
Las autoridades también dieron cuenta de que “en el marco de las actividades de rescate humanitario de migrantes que se realiza en el país elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Marina y policías estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, realizaron el pasado 3 de diciembre el rescate de cinco mil 234 migrantes”.

Ejes estratégicos
La presidenta Sheinbaum recordó que la estrategia de su administración en materia de seguridad se enfoca en varios ejes: “Atención a las causas —pronto veremos lo que se está haciendo en varios lugares de la República—; por un lado tenemos los programas sociales, pero también está el aumento al salario mínimo, que significa mejorar el bienestar de la población, particularmente de los que menos tienen; todo en conjunto ayuda siempre a disminuir violencia en una sociedad”.
De manera particular, dijo, la atención se centra en los jóvenes “que por alguna razón deciden involucrarse con algún grupo delictivo; y lo que se busca precisamente es evitar que se acerquen a un grupo delictivo. Esto es la atención a las causas”.
Destacó en segundo lugar el fortalecimiento de la GN, tarea que en este caso corresponde a la Defensa, cuya responsabilidad la tiene concretamente el general Hernán Cortés y donde “están haciendo un excelente trabajo”.
Un tercer eje enumerado por la primera mandataria es el relativo a la inteligencia e investigación, para lo cual incluso fue necesaria una reforma a la Constitución: “Es para darle esas facultades a la Secretaría de Seguridad; la iniciativa ya fue respaldada por los Congresos de todos los estados de la República. Y además, tenemos la creación del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, que vamos a enviar la ley ya muy pronto”.
El cuarto eje es la coordinación entre la FGR y el gabinete de seguridad, además de la coordinación con los estados.
Mientras se desarrollan los ejes estratégicos en materia de seguridad, el gobierno federal continúa con labores operativas. De ello dio cuenta García Harfuch: “Como instituciones del gabinete de seguridad, Defensa, Semar, SSPC, privilegiamos los trabajos de investigación e inteligencia sobre el uso de la fuerza para convertir la información en productos operables, que nos permitan seguir avanzando”, concluyó el secretario de Seguridad.