Es inaceptable que siga en la opacidad este Gobierno, afirmó el diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla, quien señaló que en la fiscalización del gasto hay más de 2.5 mil millones de pesos pendientes por aclarar, de acuerdo con información obtenida al mes de octubre de ese mismo año.
Durante su intervención en la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública del 2023, el priista señaló que de esa cifra, el 98 por ciento correspondió directamente al Gobierno Federal; más del 60 por ciento de estos recursos, es decir, mil 545 millones de pesos, están relacionados con irregularidades en las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.
Destacó el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que es la dependencia más observada con posibles daños al erario por 362 millones de pesos, principalmente irregularidades en la construcción de obras a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Explicó que dicha cifra representa más de lo que se destina a programas de protección ambiental en diversas regiones vulnerables del país.
El legislador por Chiapas también resaltó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tiene observaciones por más de 94 millones de pesos derivadas de irregularidades en la construcción de infraestructura en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México, por citar algunas.
“En lugar de destinar estos recursos para mejorar la vida y la calidad de las personas, parece haber tomado otro rumbo que no se explica. ¿Quién se beneficia de esta opacidad? Porque no es el pueblo”, sostuvo Gutiérrez Mancilla.
Asimismo, dijo que gracias al trabajo de las personas que integran la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hoy existan mil 730 acciones para hacer frente a estas irregularidades. Estas acciones, indicó, son la diferencia entre la impunidad y la rendición de cuentas, por eso es importante que la rendición de cuentas no se agote sólo en el análisis técnico que realiza esta auditoría.
Gutiérrez Mancilla señaló que este trabajo especializado, sin duda, es esencial, pero alcanza su verdadera dimensión cuando es revisado y analizado desde la perspectiva política que corresponde a esta Cámara de Diputados.
Por ello, el congresista conminó a la Auditoría Superior de la Federación a continuar con su trabajo profesional, técnico, especializado e imparcial y a resistir y no ceder ante las presiones de este gobierno.
El PRI, aseguró, respaldará el trabajo de la ASF siempre y cuando su labor abone a combatir la corrupción y la opacidad, que no ceda al enojo de aquellos que se molestan con estos resultados.
Y continuó: “aquí estamos para respaldar a la ciudadanía frente a cualquier atisbo de autoritarismo, aquí estamos para proteger a los ciudadanos de aquellos que quieran tener opacidad en el gasto público.