IMSS trabaja en el fortalecimiento del Primer Nivel de atención: Zoé Robledo

El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reafirmó su compromiso con el IMSS

Redacción
Nacional
Compartir
IMSS Puebla.jpg
IMSS

Por instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en el fortalecimiento del Primer Nivel de atención, la implementación del programa “Salud Casa por Casa”, dirigido a personas adultas mayores, y “México te abraza”, para dar seguridad social a la población migrante, señaló el director general Zoé Robledo.

Al acudir al Informe de Actividades 2024 de la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en el estado de Puebla, doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, Zoé Robledo destacó que el nuevo modelo de Medicina Familiar es preventivo, contempla mejores consultorios médicos, dentales, de Enfermería, área de imagen para agilizar diagnósticos, laboratorio, Medicina Física y una atención médica continua con especial atención en el servicio de Urgencias.

“Así es como vamos a tener una vinculación con el gobierno del estado para identificar todos los terrenos en donde tengamos necesidad para crecer en estas nuevas Unidades de Medicina Familiar”, dijo.

Indicó que hoy el Seguro Social trabaja con “A” de autocrítica, con especial atención en el buen trato, tiempos de atención, salud mental de trabajadores, adopción de sistemas de medición de desempeño, el sistema de abasto de medicamentos y uso de tecnología.

El director general del IMSS también destacó la implementación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) por pate del gobierno federal, y el papel del Seguro Social en los programas de salud escolar en escuelas primarias, con los que se realiza un tamizaje en salud visual, mental, peso y talla.

Zoé Robledo resaltó la labor de la doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del OOAD del Seguro Social en Puebla, y las reformas a la Ley de Seguro Social que han permitido la inclusión de trabajadores independientes al régimen de seguridad social. En la entidad, esta modalidad ha beneficiado a 8 mil nuevos trabajadores y sus familias.

“Todos los esfuerzos del gobierno del estado de Puebla en donde se requiera la participación del IMSS tendrán al Seguro Social siempre dispuesto a apoyar, acompañar, participar”, dijo.

Recordó los desafíos enfrentados tras los sismos de 2017, que afectaron gravemente al Hospital General de Zona (HGZ) de San Alejandro en Puebla, y a pesar de las dificultades se ha avanzado en la reconstrucción, además se optó por trabajar con instituciones públicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de la Defensa Nacional, esfuerzo que refleja el compromiso del IMSS con la recuperación y fortalecimiento de sus instalaciones para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dijo que este año se enfocarán esfuerzos en la rehabilitación, adaptación y mejoramiento de las Casas de Salud, las cuales jugarán un papel crucial en la organización y atención de la comunidad que permitirán ayudar a reducir la saturación de atención médica en los servicios hospitalarios del estado.

Destacó la coordinación con el IMSS e IMSS Bienestar para obtener resultados concretos. “Estimado Zoé, todo el apoyo del gobierno del estado a las labores que ustedes realizan”.

Reafirmó su compromiso personal con el Seguro Social, al recordar que es hijo de una enfermera que trabajó en el IMSS de San José en las décadas de los setentas y ochentas; y agradeció a la comunidad médica por su labor.

Durante la presentación de su Informe de Actividades 2024, en el marco del 80 aniversario del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Puebla, la doctora María Magdalena Tinajero Esquivel destacó que en la entidad se garantiza la atención de 2 millones 180 mil 388 personas, beneficiarias por la incorporación de 661 mil trabajadores.

Informó que, en un día típico, el Seguro Social otorga 15 mil 674 consultas médicas en el Primer y Segundo Nivel de atención, y se operan en promedio a 62 pacientes; destacó que pese a las carencias que se tuvieron tras las afectaciones de infraestructura por el sismo de 2017, Puebla en 2024 logró recuperar tres lugares en el ranking nacional de indicadores médicos, al pasar del lugar 17 al 14.

“El maestro Zoé Robledo, en alineación con la presidenta de México, nos dijo que este año tenía que ser un IMSS con A de autocrítica, reconocer áreas de oportunidad y fortalezas para seguir trabajando en ello”, dijo.

Resaltó la implementación del Expediente Clínico Electrónico, que ha permitido fortalecer la atención en Medicina Familiar, Segundo Nivel de atención y en el módulo de Hospitalización. En cuanto a infraestructura concluida, destacó la puesta en marcha de la Central de Mezclas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Especialidades, y el avance en la obra del HGZ No. 36 de San Alejandro, el cual fue reconstruido luego de los daños que presentó por el sismo de 2017.

Previo al informe, el director general del IMSS hizo un recorrido por la obra del HGZ de 180 camas de San Alejandro, Puebla. Acompañado de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional visitó las áreas de hospitalización en Medicina Interna, Cirugía General, Cirugía Ambulatoria, Consulta Externa de Especialidades, Pediatría, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Imagenología, Cuarto de Máquinas, Admisión Hospitalaria, laboratorios, entre otras.