Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó la Estrategia de rehabilitación de 99 quirófanos en hospitales prioritarios que se implementará este año.
“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, resaltó.
Esta estrategia arrancó en 10 quirófanos en hospitales ubicados en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Tamaulipas. El 67 por ciento de dichos centros hospitalarios se encuentran en zonas de difícil cobertura y atienden a poblaciones vulnerables.
“Al rehabilitar estos quirófanos vamos a ayudar a toda la red hospitalaria ya que además de aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades, se va a reducir la saturación en los hospitales generales y de especialidad, por otro lado, se mejora el pronóstico post quirúrgico gracias a que la intervención se hace más temprana,” agregó.
El director general reiteró que “con estas acciones atenderemos a la población y lucharemos por garantizar equidad en el acceso de los servicios de salud.”
Con las primeras 10 intervenciones se logrará quitar presión al Hospital de Ciudad Valles, al Hospital Central de San Luis Potosí y al Hospital General de Papantla.
“Así comenzamos con tres hospitales comunitarios en la Huasteca, dos generales en Veracruz, uno en Chiapas, otro en Guerrero, otro en Tamaulipas, otro en Sonora y uno más en Estado de México” informó.
El IMSS Bienestar cuenta con equipos médicos dedicados a la resolución de problemas de salud, siendo las especialidades con mayor demanda: cirugía general, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, oftalmología, endoscopía, otorrinolaringología, urología, y cardiología intervencionista, entre otros.
El IMSS Bienestar avanza en su compromiso de construir la red de servicios públicos de salud del país para que la atención médica llegue a todas las personas, en todos los rincones, igual en la Sierra del Nayar, que en el desierto de Sonora, en los altos de Chiapas que en el oriente del Estado de México.