GUARDIÁN FORESTAL, PLAN ESTRATÉGICO DE ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA EN MICHOACÁN

“Se vigilan los seis millones de hectáreas que comprende la geografía estatal”.

Norberto Vázquez
Nacional
Share
Guardián Forestal

A través de este sistema de vigilancia satelital se han generado más de 300 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

El planteamiento del programa Guardián Forestal es uno de los más novedosos de Latinoamérica: la vigilancia llega desde el espacio con equipo satelital para resguardar millones de hectáreas del territorio michoacano, lo que pone a la entidad a la vanguardia en materia de medidas para cuidar los bosques y asegurar el agua como recursos vitales para la producción y la vida.

Como parte de esta estratégica colaboración entre el estado y la Federación, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, así como funcionarios federales del área de medio ambiente, pusieron en marcha el plan para robustecer el denominado Guardián Forestal.

El operativo forma parte de las acciones que se impulsan en el marco de la estrategia nacional contra la tala ilegal, que tiene por objetivo vigilar distintas etapas de la cadena productiva forestal para identificar y frenar diversos ilícitos ambientales.

En conferencia virtual con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ramírez Bedolla dijo que se decidió poner énfasis en fortalecer los mecanismos de atención e intervención conjunta en zonas denunciadas por deforestación para actividades agropecuarias.

El mandatario estatal señaló que para ello instruyó a su equipo de trabajo en el área ambiental, para coordinarse con las dependencias federales a fin de facilitar el acceso al sistema y a la información que este genera en tiempo real como una política pública importante para los ciudadanos.

Puntualizó el gobernador que el seguimiento al cambio de uso de suelo se debe vigilar en los seis millones de hectáreas que comprende la geografía estatal.

Ramírez acordó mantener el enlace para el seguimiento de los resultados que genera el programa Guardián Forestal, pues indicó que a través de este sistema de vigilancia satelital se han generado ya más de 300 denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) por cambio de uso de suelo ilegal en Michoacán y están por presentarse otras 500 ante la Fiscalía General del Estado para su debido procedimiento.

“Hasta el momento el sistema de vigilancia Guardián Forestal permitió al estado consolidar 327 denuncias por presuntos delitos forestales contra propietarios de huertas de aguacate, pero el número podría a ascender a más de mil 500”, reconocieron al respecto autoridades ambientales del estado.

El gobernador informó que dichas denuncias corresponden a predios de más de diez hectáreas que han sido ubicadas por el sistema satelital de vigilancia, además de que destacó la necesidad de incentivar el manejo forestal sustentable con fines agropecuarios, así como convenios para el manejo del fuego e incendios.

Añadió que, además, a partir de agosto pasado se aplica la certificación estatal ProForest para garantizar el cumplimiento de normas mexicanas de protección y salvaguarda de los bosques, con la obligatoriedad de pago por servicios ambientales por cada hectárea deforestada.

Ramírez Bedolla alertó que con el funcionamiento de esta tecnología implementada por su gobierno se ha habilitado la detección en tiempo real del cambio de uso de suelo por deforestación.

Refirió que Guardián Forestal es un paso importante en materia de procuración de justicia, ya que de esta manera se podrá combatir la impunidad en delitos en materia ambiental, al establecerse un protocolo de actuación con las alertas que se emiten en tiempo real.

Dijo que este sistema de vigilancia se puso en marcha luego de que el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega donó al de Michoacán imágenes de alta resolución para poder realizar el programa.

Explicó que no solo en la franja aguacatera del estado es donde se registra este problema de cambio de uso de suelo, sino también en la región de la Costa, que comprende municipios como Aquila, Coalcomán, Lázaro Cárdenas y Aguililla, por lo que a través de este sistema se pueden detectar dichas actividades ilícitas en zonas donde se deforestó.

Al respecto, la Semarnat externó su compromiso de mantener la vinculación con el estado a fin de avanzar con las estrategias implementadas en favor del medio ambiente, en tanto la Profepa expuso la importancia de sumar esfuerzos con la intervención de zonas de montaña y tala ilegal a partir de las denuncias presentadas por este mecanismo de vigilancia espacial que permita elaborar un esquema de trabajo conjunto para reforzar la vigilancia y protección a los bosques.

De esta manera, con la implementación de Guardián Forestal, Michoacán se ha puesto a la vanguardia para prevenir, denunciar y enfrentar la deforestación, el cambio de uso de suelo ilegal y el huachicoleo de agua, protegiendo sus recursos naturales y garantizando su futuro más verde y sostenible.

Para Alfredo Ramírez Bedolla es inspirador ver cómo se toman acciones decisivas para garantizar un futuro más verde y sostenible para las próximas generaciones, por lo que Michoacán está mostrando el camino hacia un desarrollo responsable y comprometido con el medio ambiente.