Garanticemos la exportación de ganado bovino de México a EU

El legislador exhortó a las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura y Comunicaciones, a instalar mesas de trabajo diplomáticas con autoridades de EU

Redacción
Nacional
Share
sagarpa ganado

El diputado federal Jericó Abramo Masso exhortó a las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, y Comunicaciones y Transportes, para instalar mesas de trabajo diplomáticas con autoridades de Estados Unidos con la finalidad de resolver de una vez por todas el tema del gusano barrenador, que está afectando la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado, en el sector norte del país.

En conferencia de prensa, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI firmó el Punto de Acuerdo que dirige a las dependencias federales para dar celeridad a este problema y en apoyo a los integrantes de la Asociación Ganadera de los Estados del Norte, de Coahuila y de todo el país.

Acompañado del diputado priista Andrés Cantú, expuso que en los últimos meses autoridades del vecino país del norte han manifestado el riesgo de la contaminación del gusano barrenador, después de que encontraron indicios de esta especie en alguna de las reses de exportación, lo que llevó a incrementar los protocolos de seguridad para poder exportar.

Por esta razón, solicitó primero a la Secretaría de Comunicaciones que intervenga con la Agencia Federal de Aviación Civil, de Aeronáutica Civil, para agilizar los términos que permitan que las avionetas y los aviones ingresen a nuestro país y distribuyan la mosca estéril, que es la que ataca al gusano barrenador. Recordó que desde 1972 se firmó un acuerdo entre ambos países para el uso de la mosca barrenadora macho y de esta manera proteger al ganado bovino.

El legislador precisó que ayer la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos pidió tres cosas sencillas: instalar una mesa de alto nivel binacional para resolver las letras chiquitas de este convenio internacional; apertura para agilizar los vuelos para esparcir la mosca estéril en todo el territorio nacional, sobre todo desde el Istmo de Tehuantepec hacia el sur y Centroamérica.

Aunado a esto, que no se le ponga arancel a la mosca estéril, puesto que eso es algo que paga el gobierno americano desde hace 50 años y no México. Agregó que el gobierno americano cubre la siembra de la mosca como los viajes y los vuelos privados que se hacen para esparcirla y combatir el gusano barrenador.

De cumplirse, precisó el diputado coahuilense, se debe adicionar la rapidez en los trámites hacendarios y de aviación para que su aplicación sea antes del 30 de abril.

El congresista del PRI advirtió que lo que hoy está en riesgo es el 39.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país, la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado, así como la credibilidad como sector agrícola de México con los Estados Unidos y queda al descubierto la falta de voluntad política.