Estados Unidos reconoce avances en seguridad y migración en México, pero señala desafíos pendientes

Sheinbaum calificó la reunión como “provechosa” y destacó que ambos países mantienen una “buena relación en el marco del respeto a las soberanías”

Redacción
Nacional
Compartir
MÉXICO-EEUU
Foto: AP

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, destacó en su visita a Ciudad de México que México ha tomado medidas positivas en cuanto a seguridad y migración. Sin embargo, subrayó que “aún hay mucho por hacer” para frenar el flujo de drogas y migrantes ilegales hacia su país.

Noem, quien concluyó su gira por tres países latinoamericanos, se reunió con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y otros funcionarios mexicanos para abordar temas de inmigración, seguridad y deportaciones. En su mensaje en redes sociales, la funcionaria estadounidense reconoció el esfuerzo mexicano al desplegar tropas de la Guardia Nacional en la frontera y aceptar vuelos de deportación, aunque consideró estos avances insuficientes.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum calificó la reunión como “provechosa” y destacó que ambos países mantienen una “buena relación en el marco del respeto a las soberanías”.

Este encuentro ocurre en un momento clave, cuando la administración de Donald Trump, que busca incrementar las deportaciones, continúa presionando a México para lograr mayores controles migratorios, mientras intenta aumentar los aranceles y las amenazas económicas.

A lo largo de su visita, Noem también visitó El Salvador y Colombia, mientras que en Guyana, el secretario de Estado Marco Rubio se reunió con líderes caribeños. En México, la funcionaria fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y compartió una reunión con los titulares del gabinete de seguridad.

México, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico, con el envío de 10,000 soldados a la frontera norte y desmantelando laboratorios de drogas sintéticas. Además, el país ha cooperado en la extradición de 29 narcotraficantes clave a Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el gobierno de Donald Trump impuso recientemente un arancel del 25% al sector automotriz mexicano, lo que pone en riesgo la economía del país.

Sheinbaum, en su conferencia previa al encuentro, mencionó que discutirían temas de seguridad y migración, destacando la importancia de respetar la soberanía de México y fortalecer la colaboración con Estados Unidos en estos temas. Mientras algunos líderes de la región optan por confrontaciones directas con Trump, Sheinbaum ha intentado equilibrar la firmeza con la cooperación para mitigar el impacto económico de los aranceles.