Errores, omisiones y simulación en las listas de candidatos al poder judicial: GPPRI

El acuerdo del listado de aspirantes es muestra de un ejercicio de desaseo e improvisación para desmantelar el Poder Judicial

Redacción
Nacional
Share
GPPRI elección de jueces.jpg
GPPRI

Los diputados federales del PRI votaron en contra del acuerdo sobre la remisión del listado de aspirantes para participar en el proceso de elección del Poder Judicial, por considerar que esta reforma y la elección de personas juzgadoras cristaliza un ejercicio lleno de errores, omisiones y simulación que pasará a la historia del país.

Al presentar el posicionamiento del PRI, el legislador Emilio Suárez Licona aseguró que los llamados a la prudencia y a la mesura fueron tomados en cuenta. Subrayó que en este acuerdo es cabal la expresión de un ejercicio de desaseo e improvisación que sigue la lógica de desmantelar el Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.

El integrante de la bancada que coordina Rubén Moreira Valdez y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, Suárez Licona presentó las cinco verdades incómodas que enmarcan la posición de su grupo parlamentario en estricta defensa de la democracia constitucional y el Estado de Derecho.

En primera, reiteró, esta no es una reforma que genere justicia porque no tocó temas torales para mejorarla, como legislar en materia cívica y cotidiana; segunda, la elección es una gran simulación para justificar el asalto al Poder Judicial por parte del gobierno.

“Los comités a modo fueron el filtro para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados, enmarcando el proceso con un sesgo político-partidistas”, enfatizó.

Advirtió, en el tercer punto, que la captura del poder judicial afectará la llegada de inversiones al país y generará un clima generalizado de incertidumbre; en el cuarto punto, indicó que el oficialismo le está metiendo mano a la elección con una estrategia para mandar a los territorios que dominan electoralmente la elección de juzgadores en materia penal o de competencia económica quienes van a garantizar que las sentencias sean a modo de los intereses del régimen.

En el último punto, adelantó que esta elección implica el desmantelamiento del Estado de Derecho en el país al tiempo de sepultar la división de poderes y la autonomía del Poder Judicial. Puntualizó que en la tribuna los morenistas afirmaron que la Reforma Judicial acabaría con el nepotismo y el tráfico de influencias, pero las listas finales evidencian cómo el devenir del proceso privilegió y favoreció gente cercana al gobierno.

Por ello, el representante del partido tricolor insistió que el proceso es un verdadero caos y las inconsistencias de la tómbola son incontestables.

Sostuvo que, a pesar de los llamados a la reflexión, esta soberanía dio causa a un ejercicio que de manera irreparable socava todos los principios que en el transcurso de las décadas han permitido contar con un sistema judicial que garantiza certeza, imparcialidad y objetividad.