Enriquecerán la nueva ley sobre bienestar y protección animal

México ocupa el primer lugar en maltrato de esos seres sintientes en Latinoamérica

Redacción
Nacional
Compartir
Enriquecerán la nueva ley general sobre bienestar, cuidado y protección animal.jpg

México, 2 de abril. Con el objetivo de fortalecer la iniciativa para expedir una nueva Ley General en materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, dio inicio en el Senado un foro de análisis con la participación de legisladores, especialistas, activistas, académicos y ciudadanos.

Durante la apertura del encuentro, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez, señaló que iniciativa se deriva de la reforma a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el deber del Estado de fomentar una cultura de respeto hacia los animales.

En el primer día del foro, que se llevará a cabo en dos días y estará integrado por cuatro mesas de trabajo, Ortiz Domínguez indicó que la propuesta de ley no solo armoniza criterios en todo el país, sino que manda un mensaje claro: “los animales no son cosas, son seres sintientes y su vida importa”.

Manifestó que la realidad para estos seres vivos es dura en México, al ser el país que ocupa el primer lugar de maltrato en América Latina, ya que siete de cada 10 animales domésticos sufren esa situación y más del 70 % de los perros y el 60 % de los gatos viven en situación de calle. “Hablamos de más de 80 millones de vidas que están bajo nuestra responsabilidad”, destacó.

Ante este escenario, la legisladora asentó que se cuenta con la oportunidad histórica de aprobar una Ley General en materia de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales.


Explicó que el propósito del foro es abrir un espacio para la reflexión y los consensos hacia una legislación moderna, humanista, armonizada en todo el país, “porque hablar de bienestar animal no es solo un asunto legal, es también hablar del respeto a la vida y la dignidad”.

En tanto, la senadora, Juanita Guerra Mena, del PVEM, apuntó la necesidad de contar con una ley general que además de reconocer a los animales como seres sintientes, también establezca normas claras para garantizar el bienestar y sancionar el maltrato que padecen.

Por ello, abundó, en la legislación se promueve la tenencia responsable y con respeto a la vida humana, la lucha contra el abandono, además de que refuerza las sanciones sobre quienes ejerzan crueldad contra ellos, y deja en claro que el maltrato animal no será tolerado por ningún motivo.

La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México, manifestó que ante las alarmantes cifras de maltrato animal que se registran en México y ante la diversidad de sectores que utilizan a los animales como parte de sus actividades productivas, es indiscutible la necesidad de llevar a cabo ejercicios de parlamento abierto, como el convocado el día de hoy.

Por su parte, el diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, asentó que la intención de fomentar el bienestar animal tiene que ver con impulsar en las nuevas generaciones la conciencia de que los seres humanos son racionales y tienen la obligación de respetar los derechos de los demás seres vivos.

José Bernal Stoopen, director general de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), precisó que para resolver las acciones graves que causan enorme sufrimiento, dañan a la vida silvestre y afectan a las poblaciones respectivas, es necesaria una ley y un reglamento, que permitan desincentivar, castigar la extracción ilegal, la violencia, la explotación irracional y el cautiverio de especies en malas condiciones.