En los primeros seis meses de gobierno hay una disminución significativa en la incidencia delictiva, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
A medio año de iniciada la presente administración federal e implementada la Estrategia Nacional de Seguridad los principales indicadores del delito han ido a la baja, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias a este modelo de coordinación institucional para enfrentar a la delincuencia “en los primeros seis meses de gobierno hay una disminución significativa en la incidencia delictiva”.
En estos meses el Poder Ejecutivo ha continuado con el incremento de sus capacidades colectivas, incorporando inteligencia e investigación a su estado de fuerza con el fin de mantener el apoyo en tareas de seguridad pública en comunidades con mayor violencia y altos índices delictivos.
Muestra de ello es que el titular de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha participado de manera contundente en la promoción de leyes en el Congreso de la Unión que han generado productos de inteligencia para tareas de investigación en coordinación con las instituciones policiales y de procuración e impartición de justicia, por lo que dijo que “en seguridad pública hay resultados”.
En estos seis meses, puntualizó García Harfuch, el gabinete de seguridad ha fortalecido la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia; y, por supuesto, la Secretaría de Gobernación (Segob).
Aseguró que se ha avanzado en la consolidación de la GN dentro de la Defensa y que actualmente ya cuenta con más de 130 mil elementos.
García Harfuch agradeció a la GN porque “muchos de los logros que hemos presentado en estas conferencias han sido posibles gracias a esta corporación, ahora integrada a la Defensa, lo que garantiza su estabilidad, permanencia, disciplina, profesionalismo y lealtad a México”.
De la Semar, comentó que ha fortalecido sus capacidades y aumentado las operaciones en aguas internacionales, con un total de casi 28 mil 500 acciones en tierra, mar y aire en estos seis meses de gobierno.
Recordó que en esta primera mitad del año se aprobaron las reformas constitucionales enviadas por la presidenta para otorgar facultades de investigación a la SSPC, lo que ha permitido ampliar las herramientas legales y operativas para ser más eficientes en beneficio de la ciudadanía.
Estrategia
La presidenta Sheinbaum, durante su Mañanera del Pueblo del martes 8 de abril, expuso cómo se ha moldeado la Estrategia Nacional de Seguridad (presentada a ocho días del inicio de su administración), por la cual afirmó que para marzo de 2025 se registraron ya doce homicidios diarios menos en el país que los ocurridos en meses previos.
Insistió en que la Estrategia Nacional de Seguridad “tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la atención a las causas, que durante años se abandonó. Se decía: ‘Hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia; y una de las justicias es la justicia social”.
Comentó que todo lo que hace el gobierno tiene como base el Humanismo Mexicano, que atiende las causas de la violencia, pero en particular narró que se ha desarrollado una estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva. “Tenemos equipos en Ciudad Juárez; tenemos equipos en Celaya y en León, Guanajuato; en varias ciudades o pueblos de Chiapas; en Guerrero; en Sinaloa, en distintos lugares del país. Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino que a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad, de tal manera que haya una familia que por alguna razón el padre o la madre están privadas de la libertad, vamos ahí y hablamos con las familias y se da una atención integral”.
Detalló que el segundo eje es el fortalecimiento de la GN, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos.
El tercero lo conforman la inteligencia y la investigación, con lo que se ha fortalecido a la SSPC en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos estatales.
Mientras que el cuarto eje, explicó, es la coordinación con gobernadores, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del gobierno de la República. “Es lo que ha permitido los resultados de doce homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario”, puntualizó.
Primer semestre
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en el primer semestre de la administración de la presidenta se registró una disminución de 14% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
Asimismo, puntualizó que marzo 2025 fue el mes de marzo más bajo en índices delictivos desde 2018, al igual que el primer trimestre de 2025 es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018, ya que presentó una reducción de 24.8%: a marzo de 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5.
Resaltó que en los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que destacan Baja California, con una disminución de 31.3%, y el Estado de México, con 19.3 por ciento.
Sobre los delitos de alto impacto señaló que hubo una reducción de 15.4%, ya que en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día, mientras que en marzo de 2025 fue de 538.2 delitos. La disminución es equivalente a 98 víctimas diarias menos.
Números
Por su lado, Omar García Harfuch destacó que en los primeros seis meses de la actual administración se detuvo a 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cerca de nueve mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media de pastillas de fentanilo.
Además, en 17 estados de la República se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Señaló que derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción de 46% y en Guanajuato de 48% en las últimas tres semanas.
Ejemplificó que en Tabasco la baja fue de 42.2% del 15 de febrero a la fecha, mientras que en Baja California de 31.3% entre septiembre de 2024 y marzo 2025, y en Sinaloa de 25.8% entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Como parte de la Operación Frontera Norte —del 5 de febrero al 6 de abril del 2025— se ha detenido a más de dos mil personas por delitos de alto impacto, asegurado cerca de dos mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres, cerca de diez mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo.
Detenciones
Sobre personajes de alta peligrosidad que han sido detenidos, el titular de la SSPC comentó que en Querétaro destaca la detención de integrantes de un grupo delictivo generador de violencia en la región, como Leonel “N”, alias El Gordo de Zempoala; Christian Alejandro “N” y José Francisco “N”, alias Alfa 1, relacionados con la agresión a un bar donde perdieron la vida diez personas.
Entre los detenidos relevantes en Tabasco sobresale Rodolfo “N”, alias El Cubano, responsable del ataque a un bar donde perdieron la vida seis personas.
Francisco Javier “N”, alias El Guasón, mantenía control de la venta y distribución de droga y era responsable de extorsión a comerciantes, así como de agresiones a grupos rivales.
Además, nombró a otros miembros de una organización delictiva, como Jorge Luis “N”, alias El Chelo; Edson Aldair “N”, alias Zavala, y Adrián “N”, alias La Geisha.
En Baja California, dijo, resalta la detención de Scott Harvey —de nacionalidad estadunidense—, quien pretendía introducir al territorio nacional armas de fuego largas, cortas, cerca de tres mil cartuchos, cargadores y tres miras telescópicas.
“En Sinaloa, derivado de una pugna entre grupos rivales, en octubre de 2024 se incrementó el número de homicidios dolosos; sin embargo, como resultado del reforzamiento a la seguridad en el estado, este delito de homicidio ha tenido una disminución de 25% a la fecha”, puntualizó.
Destacan detenciones en esta entidad, como la de Omar “N” y su hermano Horacio “N”, operadores de un grupo generador de violencia, además de Adrián “N”, alias El Gallero, relacionado con el aseguramiento de una tonelada de fentanilo; José Ángel “N”, alias El Güerito, encargado de la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional; Jesse Kevin “N” y Juan Carlos “N”, este último relacionado con la agresión a una familia donde dos menores de edad perdieron la vida en el mes de enero.
De esta manera, para la presidenta Sheinbaum y el secretario García Harfuch la seguridad pública y la paz social requieren de la intervención de todos los poderes públicos de los tres órdenes de gobierno. Para ellos, la actual Estrategia Nacional de Seguridad está probando su eficacia al integrar nuevos esquemas y modelos de actuación que conducirán a seguir construyendo una paz duradera en el país.