“Empiecen por su país”: Sheinbaum a EU sobre cárteles

Acusa que Corte viola ley tras no aprobar candidatos para elección judicial.

Redacción
Nacional
Compartir
CSP 7 febrero 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.

Ciudad de México, a 7 de enero. La Presidenta Claudia Shienbaum, reclamó al gobierno de Estados Unidos que empiecen desde su país en endurecer las medidas contra los cárteles criminales, ya que, en México se está trabajando para detener el tráfico de drogas.

“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni coordinación. Segundo ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo nuestro país, pero como es que llega qué pasa después de la frontera, ¿Quién opera la distribución de la droga, quién vende la droga en la ciudades de Estados Unidos, qué han provocado tanta tragedia donde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos cómo es que hay armas en México, de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, quién las vendió cómo llegaron a nuestro país?”, preguntó.

En asuntos nacionales, la jefa del Ejecutivo acusó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) viola la Constitución al no aprobar candidatos para la elección judicial “no tienen la razón”.

“La Constitución es clarísima en la reforma al Poder Judicial y también es clarísima en el sentido de qué el amparo no procede en el caso de cambios constitucionales. Entonces como muchos ministros y ministros de la Corte no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección desde su institución, pero no tiene razón”, dijo.

En asuntos laborales, la mandataria federal dijo que no se aprobaría ninguna reforma que tenga que ver con descuentos vía nómina a trabajadores para pagar deudas crediticias,

“Hay una ley que está en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito y a un empleador a descontarle a los trabajadores el crédito vía nómina, nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo, que el salario del trabajador, es el salario del trabajador. Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República y se la llegara a probarla, vamos a vetar nosotros, no estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos pero no, a través del descuento de nómina obligatorio eso no lo estamos de acuerdo con eso. Para cualquiera del Senado que quisiera probarla, en todo el derecho los senadores independientes pero nosotros no si llegara a probarse”, mencionó.