GRUPO ELEKTRA CELEBRA LA AMISTAD

“Tener vínculos sociales fuertes mejora nuestro bienestar emocional y físico”.

Nacional
Share
Elektra

Para reflexionar sobre la importancia de los vínculos emocionales con los compañeros de trabajo Grupo Elektra ofreció un desayuno con un invitado de honor: Rubén Duque.

Estudios sobre el desarrollo en los adultos aseveran que tener vínculos sociales fuertes mejoran nuestro bienestar emocional y físico: mientras que las personas con conexiones sociales estables presentan mayores niveles de felicidad y se enferman menos, el aislamiento social y la falta de apoyo elevan el riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

Por tal motivo, Manuel Azpiroz, director ejecutivo de Comunicación de Grupo Elektra, anunció que el encuentro busca propiciar, con el pretexto del Día del Amor y la Amistad, “un espacio distinto para cuestionarnos sobre las relaciones laborales”, que son también “conexiones personales y emocionales”, pues la amistad “surge en todos lados”.

Por su lado, Elena Alti, CEO de Marketing de Grupo Elektra, mencionó que es un buen momento para ahondar en las “actitudes y conexiones emocionales” que deseamos encontrar en un equipo de trabajo donde nos sintamos unidos: “Las conexiones emocionales que surgen en el trabajo se construyen de muchas maneras, donde el cómo es mucho más importante que el qué”.

Pérez

No somos gallinas, somos cerdos

Luego de aseverar que “la vida es un deporte de equipo que nadie nos enseña a jugar” y en el que “tenemos partido todos los días”, Rubén Duque expuso algunos comportamientos necesarios para mejorar las relaciones laborales.

Duque echó mano de su experiencia como coach y entrenador de equipos deportivos de alto rendimiento para ahondar en la importancia de conectar emocionalmente en nuestro trabajo sin dejar de lado el humor y retomando varios casos del mundo del deporte.

El primero es Ser invencible, lo que no significa ser un superhéroe ni tener todas las respuestas o soluciones, todavía menos “no fallar nunca”, sino que es un efecto que viene del sentido de compañerismo que surge entre los integrantes de un equipo unido: “Ser invencible es dejar de culpar, de quejarte; y adueñarte de todo lo que depende de ti y que puedes controlar, lo que se resume a tu actitud y esfuerzo”.

El segundo es Barrer el vestuario y está inspirado en Richard McCaw y Kieran Read, dos de los mejores jugadores de rugby del equipo All Blacks, quienes se quedaron a limpiar el vestidor —¡con todos los olores de jugadores profesionales de rugby!—, mientras sus demás compañeros festejaban. “Nadie tiene que hacer lo que es responsabilidad de un All Black”, fue su respuesta cuando les preguntaron qué estaban haciendo.

Lo que Duque resaltó de esta anécdota fue la humildad, uno de los principales componentes que debe tener cada integrante de cualquier equipo —sea este un montón de jugadores apestosos o los compañeros con los que compartimos cubículo— y sobre el que se basa la amistad: “Nunca en tu vida seas tan grande como para no hacer esas cosas pequeñas que hay que hacer”.

Duque

El tercero es Ser un giver 2.0 y tiene que ver con ser un verdadero líder, “una persona que es capaz de darte algo que él o ella necesita más que tú”, lo que da origen a un verdadero compromiso con el compañerismo, donde lo importante no es el ego sino “unir las capacidades personales en favor del equipo”.

Si vamos a trabajar cerca de 80 mil horas durante toda nuestra vida, ¿quiénes son las personas con quienes pasaremos más tiempo?, preguntó el speaker.

Antes de cerrar, recordó que “construir relaciones positivas en nuestro ambiente laboral permitirá aumentar la productividad, la salud y el compromiso”, por lo que no hay que olvidar que “¡no somos gallinas, somos cerdos y vamos con todo!”

Amistad laboral

Para fortalecer las relaciones laborales Grupo Elektra presentó We Konnect, un juego diseñado por expertos en la neurociencia de la conexión humana que, a través de varias preguntas impresas en coloridas tarjetas, genera conversaciones profundas e interesantes.

El juego no es solo un divertimento: a través de las preguntas promete poner en práctica habilidades indispensables para crear relaciones duraderas, como tener conversaciones genuinas, practicar la comunicación empática y pasar tiempo de calidad con los compañeros de trabajo.

Si quiere fomentar el autoconocimiento y la conexión con los otros, We Konnect está disponible en Liverpool, Mercado Libre y Amazon.

¡Y fuimos felices!

Próxima a cumplir 75 años de ser líder en ventas Grupo Elektra presentó el programa “Y fuimos felices” como parte de una nueva estrategia de marketing que busca conectar de manera más genuina con sus clientes.

El programa, presentado por Elizabeth Pérez, la directora de Marketing de Elektra, consta de una serie de cortos con base en estudios antropológicos y cualitativos de sus compradores. En ellos se cuentan “historias reales” de “gente real” que salió adelante gracias a sus padres, amigos, hermanos y, por supuesto, “con ayuda de Grupo Elektra”.

Elena Alti, CEO de Marketing de Elektra, señaló a su vez que estos capítulos, disponibles en el canal de YouTube @elektramx, son resultado de una nueva estrategia de ventas que implementaron hace aproximadamente un año para entender mejor a sus clientes y generar una relación duradera con la confianza como base.

Elektra, apuntó Alti, no solo vende lavadoras, estufas o celulares: lo que hace es “solucionar problemas de vida y ayudar a que los clientes tengan un mejor día a día”, fieles al lema de Grupo Salinas: “Hacer que nos vaya bien a todos”.