Al iniciar su conferencia de prensa, desde la estación del Tren Maya de San Francisco Campeche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró los tramos 2,3 y 4 del Tren Maya, asimismo, señaló que es una obra magna y que no existe una obra asó en el mundo.
Además, destacó que el Tren Maya se construyó en tiempo récord, asimismo, resaltó el papel que jugaron los trabajadores de la construcción de este proyecto. Informó que se llegaron a contratarse cerca de 100 mil trabajadores.
De igual modo, el mandatario mexicano destacó el trabajo de las constructoras que participaron en la construcción del Tren Maya. Además, dijo que fue posible concluir esta obra gracias al trabajo de las empresas: Grupo Carso, Mota-Engil México, Grupo Indio, la empresa ICA y Alstom.
Indicó que “es muy importante que los trenes se estén fabricando en México.
En ese sentido, agradeció a las comunidades de esa región por apoyar al gobierno en este proyecto, además, dijo estar agradecido con los gobernadores que apoyaron.
Enfatizó que esta es una obra de todos los mexicanos para desarrollar el sureste, también, recordó que el sureste no crecía económicamente en los tiempos neoliberales.
“Es lo que dejó la política neoliberal, se llevaron todo el petróleo de Campeche, agotaron los pozos de Campeche… pero no le devolvieron lo que le correspondía. Ahora es distinto, donde más se redujo la pobreza fue en el sureste,” se congratuló el presidente.
Por su parte, Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, destacó que el Tren Maya es la obra más importante que se ha realizado en el sureste, asimismo, indicó que esta obra integrará la península del mundo Maya y su cultura milenaria. También, agradeció al presidente Andrés Manuel por apoyar al sur del país.
En su intervención, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional destacó que en la Ley Orgánica del Ejército se establece la misión de “realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”, y enumeró algunas obras realizadas por la Secretaría de la Defensa, por ejemplo, la construcción de los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carriño Puerto, así como la construcción de los cuárteles de la Guardia Nacional.
Por último, dijo que la Secretaría de la Defensa tendrá la responsabilidad de la operación y administración del Tren Maya.
Acto seguido, Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, SA de CV, informó que los tramos 2, 3 y 4 tienen una extensión de 473 kilómetros, asimismo, destacó “el esfuerzo titánico desarrollado por las y los mexicanos que colaboraron cotidianamente” en la construcción del Tren Maya.
Indicó que estos tramos tienen 1,846 kilómetros de riel, así como 1.63 millones de durmientes, 6,654 soladura aluminotérmicas y 73,202 soldaduras por electro resistencia.
Informó que con esta obra se generaron 100 mil empleos, además, se construyeron 14 estaciones, así como la construcción de cinco centros de Atención a visitantes.
Indicó que se recuperaron 12 zonas arqueológicas, así como 13,801 inmuebles arqueológicos y 510,690 hectáreas de Áreas Naturales protegidas.
En este sentido, el general detalló la contribución del Tren Maya a la creación de Áreas Naturales Protegidas, donde se cuidarán 11 mil hectáreas de la reserva de Cuxtal. También, explicó que se realizaron 31 ordenamientos comunitarios ecológicos participativos a través de brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Y sobre las obras complementarias, señaló que se tiene 147 obras sociales en Campeche, 210 obras de este tipo en Yucatán y 18 obras en Quintana Roo.