PUEBLA: EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN

Martha Mejía
Nacional
Compartir
Puebla

Con una inversión superior a los seis mil millones de pesos en educación, el gobernador Sergio Salomón Céspedes logró consolidar a Puebla como una de las entidades del país con mejor infraestructura educativa, mayor oferta académica y espacios educativos dignos y de calidad.

Desde que rindió protesta el 15 de diciembre de 2022 el mandatario estatal dejó en claro que uno de sus principales objetivos era luchar contra la desigualdad y garantizar que todas y todos los poblanos tuvieran acceso a la educación para así tener una mejor calidad de vida.

Como ejemplo de ello el jefe del Ejecutivo estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) construyeron Ciudad Universitaria 2, institución educativa que recibirá hasta 30 mil estudiantes para las áreas de ingenierías y ciencias.

Además, Céspedes gestionó las ampliaciones de las preparatorias Emiliano Zapata y General Lázaro Cárdenas.

De igual forma, en materia de infraestructura se construyeron una central de abasto, 23 unidades deportivas, 748 kilómetros de carreteras, ocho puentes, siete hospitales, dos centros de salud, seis distribuidores, mil 25 aulas, diez mercados, 292 techados, la Central Camionera del Sur y la nueva sede del Congreso del estado.

Otro hecho clave en la materia es el arribo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con la construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en la región de San José Chiapa, así como del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII) en Puebla capital.

Además, se impulsó la construcción de más de mil aulas para beneficio de todos los niveles educativos, 292 techados y cuatro campus de la Universidad Pedagógica Nacional, aunados a la instalación de paneles solares y rehabilitación de canchas y plazas cívicas de 33 centros escolares.

En este contexto, se autorizó un aumento salarial para 52 mil 341 trabajadores del sector estudiantil con una inversión de 28 millones de pesos. El incremento a sus salarios fue de 10.3% directo al sueldo y 4% en prestaciones para nivel media superior.

Para los maestros de nivel superior, el aumento salarial será de 5% y de 8% más para compensaciones. La inversión para este aumento salarial fue de mil 28 millones de pesos que beneficiarán a poblanos de nivel media superior y superior.

Becas

El gobierno del estado también ha invertido un total de 21 millones 774 mil 400 pesos en becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria durante el ciclo escolar 2024. En total se entregaron 13 mil 609 becas, cada una por un monto anual de mil 600 pesos, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y apoyar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación estatal, en lo que va de esta administración se contrató a seis mil 904 docentes y 532 personas en funciones de apoyo administrativo para fortalecer la cobertura educativa en el estado.

Igualmente, se otorgaron tres mil 945 plazas adicionales en educación básica y 368 en educación media superior, buscando no solo garantizar la calidad educativa, sino también generar mejores condiciones laborales y económicas para los trabajadores de la educación.