“Conversación con Trump fue buena”: Sheinbaum

“No hay ninguna inversión firme de China sobre un vehículo eléctrico”, dijo.

Redacción
Nacional
Share
CSP 28 de noviembre 2024.jpeg
Foto: Gobierno de la República.

Ciudad de México, a 28 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum reveló de qué trató la llamada con el presidente electo estadunidense, Donald Trump, tras la carta que se envió por el tema de aranceles. En el diálogo se planteó el consumo de drogas, seguridad y migración.

“Tenemos una estrategia que se está atendiendo en nuestro país, él reconoció este esfuerzo y además, después de ahí platicamos de otros temas, me planteo la crisis de fentanilo, me preguntó que si teníamos el consumo, era muy poco, le dije que las familias mexicanas somos muy unidos y que además, hablamos del tema de seguridad, me pregunto que como podemos colaborar habrá muchas otras conversaciones de manera directa, el plantea que el tema de migración, y fentanilo son temas que le preocupan. Entonces la orientación que tenemos en el gobierno es que fue una buena conversación y que vamos a seguir, con las conversaciones”, aclaró.

En ese sentido, la presidenta negó que haya algún interés de alguna empresa china de establecerse en México para producir vehículos eléctricos porque, “nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos Tratado de Libre Comercio”.

Y estableció: “Nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá. Entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos Tratado de Libre Comercio. Ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona, no hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México y no se cierra, tiene que verse como circunstancias”.

En asuntos de infraestructura, dijo que el Tren Maya es un éxito y que se va a impulsar aún más con el transporte de carga y así permita el desarrollo del sureste del país.

“El tren maya es un éxito y está funcionando muy bien, vienen o van turistas nacionales, extranjeros ¿Qué le falta? la apertura comercial que vamos a hacer en diciembre, se quedó constituido, falta una parte y ya va a quedar completo. El Tren Maya es falso que tenga problemas, es un éxito, que necesita para darle más fuerza el tren de carga que se complementa para darle mayor rentabilidad para que permita más de una semana en el sureste, utilice el tren, y tenga un potencial enorme de desarrollo el sureste”, mencionó.

Por su parte, en ese sentido, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que la construcción de vías ferreas se llevará a cabo en cuatro fases, de las cuales, dos primeras iniciarán en el primer trimestre de 2024, con los destinos AIFA-Pachuca y México-Querétaro.

“La Implementación está dividida en cuatro fases. Información sobre la primera fase que es Pachuca. Los tramos México - Querétaro, Saltillo - Nuevo Laredo y Querétaro - Irapuato; en la segunda fase trabajaremos Querétaro - San Luis Potosí, Mazatlán - Los Mochis, Irapuato - Guadalajara. La tercera fase Guaymas - Hermosillo, Guadalajara - Tepic, San Luis Potosí - Saltillo, los Mochis - Guaymas y la última fase serán Tepic - Mazatlán y Hermosillo – Nogales”, destacó.