La jefa de Gobierno de la Ciudad de México reporta 100 días de avances en vivienda, movilidad, agua, salud, educación, seguridad, cultura…
Al rendir un informe sobre sus primeros 100 días al frente de la administración de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, habló del pasado, el presente y el futuro de una de las urbes más grandes del mundo y recordó que así como la fundación de México-Tenochtitlan significó un reto muy complejo hace 700 años, ahora se trabaja en construir una ciudad igualitaria, feminista, educadora, con prosperidad compartida, vivienda, agua para todos, transporte público, seguridad y educación.
Brugada resaltó que entre los ejes centrales de su gestión destaca su forma característica de llevar el contacto administrativo directo con miles de capitalinos, de lo cual son ejemplos las llamadas audiencias de Gobierno Ciudadano en el Zócalo y el programa Casa por Casa, cuyo objetivo central es acudir a los domicilios de la población y resolver sus problemáticas.
En este sentido, puntualizó que “desde el gobierno caminamos y tocamos puertas. Casa por casa platicamos con la gente. Casa por casa construimos soluciones. Casa por casa detectamos problemas en la comunidad y podemos aplicar soluciones precisas. Casa por casa hacemos gobierno, de la mano de las alcaldesas y alcaldes”.
En un Auditorio Nacional pletórico de asistentes, acompañada de su gabinete legal y ampliado, gobernadores, legisladores federales y locales, alcaldes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y de la Iniciativa Privada, Brugada señaló que su equipo trabaja diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer las rutas de construcción del segundo piso de la transformación en la capital.
Adelantó que en próximos días los secretarios llevarán a cabo 200 asambleas informativas con la población como parte de la continuidad administrativa en la capital del país, al tiempo que agradeció al Congreso local por la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 y diversas reformas que ha propuesto en beneficio de la ciudadanía, como la referente al combate contra la extorsión.
De igual forma, ratificó su compromiso de continuar la colaboración con los alcaldes para la buena gobernabilidad de la metrópoli.
E indicó que su labor se guía por los principios de gobierno de territorio y no de escritorio, al ser una gestión atenta que garantiza ley, honestidad, austeridad y eficiencia, como factores clave de un gobierno que es incluyente, democrático y constructor de paz.
Unidad
Ante miles de asistentes en uno de los recintos más grandes del país, la exalcaldesa de Iztapalapa afirmó que por convicción y deber democrático se debe informar lo realizado. “Hoy rendimos cuentas y esta será una práctica permanente de este gobierno. Los próximos días todo nuestro gabinete estará informando a la gente, en 200 reuniones públicas en todas las alcaldías. Porque una sociedad informada y participativa es esencial para una ciudad que aspira a ser la capital de los derechos y las libertades”.
Reiteró que a su gobierno lo mueven los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. “Esta es la guía de todos los funcionarios públicos. Como ciudadana y como gobernante me siento orgullosa de tener a la primera mujer presidenta de México. Es momento de unidad nacional. Apoyo total y sin reservas la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas del norte. Apoyo su defensa de nuestros hermanos migrantes y de la industria nacional”, resaltó.
Expresó que somos una nación solidaria, generosa, fuerte y con una gran historia de resistencia. “Unidad nacional frente a la amenaza. Desde este lugar quiero convocarlos a respaldar a nuestra presidenta y apoyar a nuestros hermanos migrantes. Estoy segura de que todos ustedes y todas las instituciones de la ciudad vamos a unirnos en favor de México. Nos anima la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, que significa derechos y libertades plenas, más democracia, seguridad, justicia, bienestar y prosperidad para todos”.
Señaló que en 100 días se han establecido con claridad las características, principios y la ruta de transformaciones que habrán de guiar la acción diaria de su gobierno. “Tenemos un plan y todas las personas servidoras públicas que colaboran con este gobierno tienen responsabilidades concretas para realizarlo. Gobernar no es administrar carencias: es ir a la raíz de los problemas e implementar soluciones”, expuso.
“Los secretarios llevarán a cabo 200 asambleas informativas con la población”.
Avances
La mandataria capitalina enumeró algunos de los avances de su gestión, así como presentes y futuros proyectos encaminados a mejorar la vida social y económica de nueve millones 200 mil habitantes que radican en la CDMXy otros 13 millones de ciudadanos flotantes que todos los días ingresan para laborar, estudiar o turismo: se necesita vivienda, movilidad, agua, salud, educación, seguridad y cultura.
En materia de vivienda destacó el inicio de la ruta para elaborar el Programa General de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial y mencionó que para la construcción de casas hay un aumento al doble del presupuesto para esta materia, se combate la gentrificación y se iniciará un programa de mejora de los edificios del conjunto habitacional Tlatelolco.
“Nos fijamos como prioridad atender el déficit de vivienda. Para poder garantizar este derecho duplicamos el presupuesto para vivienda en la Ciudad de México, de cuatro mil millones a diez mil millones de pesos”, explicó.
Agregó que “en nuestra visión la vivienda es más que cuatro paredes: es el lugar donde la vida y la dignidad se construye. Por eso tenemos un gran programa de vivienda para los próximos seis años, con más de 200 mil acciones de vivienda”.
Asimismo, “combatiremos la gentrificación con vivienda nueva, rehabilitación de vivienda en riesgo y mejoramiento de vivienda; construiremos vivienda accesible, asequible para los que más lo necesitan. Para atender la vivienda en riesgo arrancaremos con un programa integral en Tlatelolco. En estos 100 días ya empezamos con la entrega de vivienda”.
Sobre cuestiones de movilidad aseguró que el presupuesto de este año en la materia es histórico al tener un incremento de 185.9% respecto de lo aprobado en 2024, lo que permitirá modernizar y construir más y mejor transporte público sustentable, eficiente y seguro.
Adelantó que se van a construir cinco nuevas líneas del Cablebús. “Este año vamos a iniciar con la construcción de las primeras tres: en Tlalpan, Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, en Milpa Alta-Xochimilco; esto hará justicia a todas las personas que destinan más de dos horas para trasladarse y así combatiremos la desigualdad y haremos justicia territorial”.
Dijo que el Metro es la columna vertebral de la movilidad y su presupuesto para 2025 ha sido el mayor de su historia con una asignación de 23 mil millones de pesos, con lo que se renovarán las líneas. “Se iniciará concluyendo con las obras de la Línea 1, avanzaremos en la renovación de la Línea 3, se atenderá la Línea A y con apoyo del gobierno federal se concluirán los trabajos de la Línea 12”.
Otra de las acciones de movilidad que se impulsa con gran éxito, expuso Brugada, es el programa de licencias permanentes, que desde su inicio ha emitido 279 mil 405 y con ello se realizará una gran campaña de sensibilización sobre educación vial.
También “se van a construir 300 kilómetros de ciclovías y se intervendrán los 50 cruces con mayor incidencia de accidentes vehiculares”.
Afirmó que este año iniciará la habilitación de 50 kilómetros de ciclovía en Calzada de Tlalpan, que conectará el Estadio Azteca hasta el Centro Histórico, y se extenderá el servicio de Ecobici a las 16 demarcaciones de la urbe.
Para salvaguardar el derecho hídrico de los capitalinos, aseveró, la ciudad enfrenta un gran reto en el tema del agua, en medio de las sequías y las fuertes lluvias provocadas por el cambio climático. “A través de la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua trabajamos en la elaboración de un Programa Hídrico para dar atención inmediata a las necesidades de los habitantes y también para hacer sustentable el acceso al agua a largo plazo en la ciudad”.
Planteó que este año habrá un gran proyecto de recuperación de agua de lluvia para infiltrar al manto acuífero y se estarán construyendo 100 obras de alto impacto para dirigir millones de litros de agua al subsuelo.
Destacó que una de las primeras obras que se hicieron en estos 100 días fue rehabilitar la laguna de infiltración en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, donde se convirtió un basurero y depósito de aguas contaminadas en un espacio público para el recreo y esparcimiento. Lo mismo se hará en la presa del Río Becerra, en Barrio Norte, en Álvaro Obregón.
Dijo que la ciudad tendrá que entrar a la era del agua regenerada, por lo que este año se invertirán 500 millones de pesos para aumentar la capacidad de la Planta de Tratamiento Cerro de la Estrella.
Hizo énfasis en señalar que se creó el C5 del Agua para monitorear el problema del abasto y también se inauguró la línea H20 para reportar fugas de agua. “Ha sido un éxito y en 100 días hemos atendido tres mil 244 fugas”.
Para dotar a la población de salud pública se impulsará un gran programa de prevención de enfermedades, combatiendo las pandemias de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad. “Este programa será casa por casa y daremos énfasis a la lucha contra el cáncer de mama. Para ello instalaremos 100 mastógrafos en toda la Ciudad de México. En estos 100 días realizamos ya diez mil 440 mastografías gratuitas en todas las demarcaciones, rentando el servicio. Pronto lo entregaremos directamente”.
Destacó que se presentó la estrategia de atención a la salud mental Vida Plena, Corazón Contento como prioridad para toda la ciudad. “Tendremos un equipo muy grande de 200 especialistas en el tema, quienes se encargarán de ofrecer sus servicios en las escuelas públicas secundarias y preparatorias, con el objetivo de detener el suicidio y garantizar una vida plena”.
Asimismo, dijo, está listo para ser inaugurado el Centro de Cuidado de las emociones en Tlalpan, además de que será abierto un centro por cada demarcación este año.
En educación advirtió que las escuelas deben ser el mejor espacio público de las colonias en la ciudad, donde hay dos mil 700 planteles en los que arrancó una amplia estrategia de rehabilitación con el programa 1, 2, 3 por mi Escuela.
Narró que en estos 100 días intervinieron ocho planteles donde se construyeron bardas, se rehabilitaron canchas, se colocaron pisos y luminarias y se hicieron trabajos de impermeabilización. “Este año iniciaremos la rehabilitación de 500 planteles en todas las demarcaciones. Además de la renovación física, que prevé desde atención a baños hasta la instalación de techumbres, se cambiará el mobiliario y habrá aulas de cómputo con computadoras nuevas e internet”.
Brugada subrayó un tema central: “Para cambiar la nota roja por la nota musical, en estos 100 días arrancamos el programa Do re mi fa sol la si por mi escuela en el colegio Gabino Barreda, en el Centro Histórico. Este año entregaremos guitarras, baterías, saxofones, xilófonos, violines y otros instrumentos a más de 500 escuelas”.
Sumado a esto, ejemplificó, “las escuelas se convertirán en el corazón y centro de las comunidades al abrir sus puertas los fines de semana para brindar actividades deportivas, artísticas, culturales y clases de idiomas a niñas y niños, a fin de ampliar su horizonte educativo”.
Seguridad y cultura
Con la finalidad de que las calles y avenidas de la capital del país estén seguras frente a violencia y asaltos, Brugada planteó que desde el primer día de su gobierno se ha comprometido con la seguridad de la gente.
Ofreció algunos indicadores al respecto y dijo que en la administración de Claudia Sheinbaum “se logró disminuir la incidencia delictiva hasta llegar en 2024 a una reducción de 59%. Estos resultados pueden verse también en el promedio diario de delitos, que bajó de 154 a 64 en el mismo periodo. En delitos como el robo a pasajero a bordo de microbús hubo una reducción de hasta 61% entre 2019 y 2024, al pasar de mil 107 a 427; y el homicidio bajó 40 por ciento”.
Al preguntarse “¿qué hemos hecho nosotros?”, se respondió de inmediato: “Quiero decir que seguimos avanzando con la disminución de delitos de alto impacto. Cerramos 2024 con una disminución de 5% en estos delitos; y este enero ha sido uno de los meses con menos incidencia delictiva de los últimos siete años. Vamos a continuar con la estrategia que funciona”.
Describió un aumento de 20% en los cuadrantes, “es decir, las divisiones territoriales con las que prevenimos y combatimos el delito: pasaron de 847 a mil once. ¿Para qué lo hicimos? Para aumentar el despliegue territorial de la policía y acercarla más a la gente, incrementar el patrullaje, contar con mayor capacidad para atender emergencias y para que la ciudadanía evalúe mensualmente a los elementos policiales que cuidan de sus calles”.
Comentó que se trabaja en coordinación con las autoridades federales y locales, por lo que ofreció un agradecimiento a la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por “su voluntad para sumar esfuerzos en favor de la seguridad y la justicia desde su autonomía”.
Finalmente, señaló que en la capital del país se conjugan el derecho a la cultura, el esparcimiento, el turismo y la inversión, necesarios para el desarrollo y bienestar de los ciudadanos. “En estos 100 días, Bomba Estéreo y Fito Páez hicieron vibrar la plaza principal de nuestra capital. Y Polymarchs acompañó el cierre de año en Paseo de la Reforma. Continuaremos con los conciertos gratuitos y grandes eventos en el Zócalo de la ciudad y en todas las plazas públicas. Y fundamos la Nueva Agencia de Atracción de Inversiones, que ayuda a concretar proyectos por un valor de diez mil millones de dólares para la Ciudad de México”.
Y concluyó Clara Brugada: “Cada cosa que hemos dicho, cada anuncio que hemos realizado, cada obra que ha comenzado, cada acción implementada es el comienzo de un proyecto de transformación amplio y profundo, orientado a mejorar la vida de las personas y las comunidades. Ninguna de las acciones que hemos realizado durante este tiempo es un evento aislado: define el actuar inmediato y futuro”.
Ejes de gobierno
• Gobierno de territorio, no de escritorio.
• Atento.
• Feminista.
• Honesto, austero y eficiente.
• Incluyente y democrático.
• Gobierno que reivindica que, por el bien de todos, primero los pobres.
• Que protege a sus ciudadanos y construye paz.
• Que garantiza el respeto a la ley.
Diez temas centrales
Mundial de Futbol 2026 Comentó que comienzan los preparativos para recibir a los turistas internacionales y nacionales que acudan a presenciar los encuentros de futbol que están previstos en la capital del país, cuyo evento será una oportunidad de mostrar la diversidad cultural y pensamiento.
Combatir la gentrificación Dará seguimiento a la propuesta que busca combatir la gentrificación en la CDMX, primero con la rehabilitación de vivienda en peligro, que iniciará en Tlatelolco; además buscará impulsar la construcción de nueva vivienda para los capitalinos.
Movilidad limpia Adelantó que en los próximos días se buscará rehabilitar las ciclovías, construir nuevas e incluso duplicar el número de puntos desde donde se puede acceder a una bicicleta para desplazarse por la capital del país.
Captación de agua Aseguró que se implementará un programa para mejorar la captación de agua de lluvias con el fin de permitir el saneamiento de los mantos acuíferos.
Videovigilancia Prometió que cada año se instalarán nuevas cámaras con el fin de que la CDMX sea la más videovigilada en comparación con otras ciudades de Latinoamérica, por lo que buscará que las cámaras de los comercios estén vinculadas con las del gobierno.
Auxilio Escolar Explicó que el programa Plan de Auxilio Escolar busca garantizar el ingreso y salida a los espacios de estudio de jóvenes de nivel secundaria y preparatoria que corran algún riesgo.
Cuadrantes Con el incremento de nuevos cuadrantes de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana busca mejorar el tiempo de respuesta, prevención de delitos y localizar los delitos.
Nuevas utopías Reveló que durante los próximos años de su administración construirá 100 utopías en las diferentes alcaldías que contarán con espacios para realizar actividades recreativas y aprender algún oficio.
Descentralización Planea descentralizar el gobierno con el objetivo de que sea más rápido atender a las alcaldías que están en las periferias.
Cerrar filas Hizo un llamado para cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las políticas de Donald Trump contra migrantes y ante la amenaza de aranceles.