Se llevó a cabo el Bicifest 2024 en Ciudad Universitaria

En lo que va del presente año, el sistema Bicipuma registra 253 mil viajes con un parque de mil 146 unidades

Redacción
Nacional
Bicifest.jpg
Foto: UNAM-DGCS

La bicicleta tiene que estar en nuestra vida diaria, en el centro de la preocupación social, universitaria y pública, porque es un vehículo de traslado saludable, sustentable, adecuado y que nos acerca, nos lleva hacia el bienestar social con neutralidad de carbono, aseguró el coordinador Universitario para la Sustentabilidad de la UNAM, Eduardo Vega López.

En Las Islas en CU, donde se instalaron 27 carpas con diversas actividades como pláticas, música, rodadas, bicipolo, orientaciones y biciescuela, el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, indicó que se trata de “un esfuerzo institucional para difundir e incentivar el uso cada vez más constante de la bicicleta como medio de transporte”.

Informó que en lo que va del 2024 se registran 253 mil viajes en el programa Bicipuma, con un parque de mil 146 bicicletas. “En un día normal al 100 por ciento tenemos un promedio de 4 mil traslados, esto anima a la Universidad a continuar impulsando este medio que no solo es de transporte, sino que da alegría y genera confianza en uno mismo”.

En su oportunidad, el director general de Atención a la Comunidad, Joaquín Narro Lobo, consideró que la bici es un instrumento de cohesión social y de generación de comunidad. En tanto, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, director general de Servicios Generales y Movilidad, refrendó que se busca visibilizar la figura del ciclista.
Durante la jornada se realizó trueque de libros, se proporcionó información especializada, paseos en el denominado Bicitren del campus, Bici Karaoke.