Ciudad de México, México, 21 de marzo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó informó durante su conferencia matutina los avances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
La mandataria destacó que, por primera vez, estas comunidades son reconocidas constitucionalmente como sujetos directos de presupuesto. Esto representa un cambio estructural en la forma de distribución de recursos, al incluir a los pueblos originarios como un cuarto nivel junto a Federación, estados y municipios.
La presidenta señaló que las leyes secundarias de la reforma en materia de derechos indígenas y afromexicanos serán sometidas a consulta directa con las comunidades, con el fin de garantizar que las normativas surjan desde las propias voces de los pueblos. Además, anunció que en abril iniciarán asambleas comunitarias para definir el uso del presupuesto y conformar comités de administración y vigilancia.
Sheinbaum señaló que además de la ley secundaria, que se pondrá a consulta en todos los pueblos y comunidades, como dice la propia Constitución que debe ser, que surja directamente de los pueblos y comunidades la ley secundaria, por primera vez cada comunidad va a tener un presupuesto que se les va a entregar directamente.
El presupuesto, es decir, los recursos de la Federación que llegan por los impuestos de la gente se distribuyen: una parte a los estados, otra parte a los municipios, y otra parte al Gobierno Federal y otra parte a la Cámara de Diputados, al Poder Judicial, al INE; antes había también muchos recursos que se distribuían también a los organismos autónomos, esos ya van a ser mucho menos para poder destinar esos recursos a la gente.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum informó que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fue abierto a la prensa y colectivos para avanzar en las investigaciones sobre desapariciones. Señaló que la FGR estará a cargo de la indagatoria, con base en la información que reciba de la fiscalía estatal.